Pruebas de gastrina: todo lo que necesitas saber

Si alguna vez te han recomendado un examen de gastrina y no sabes qué implica, estás en el lugar correcto. Aquí te explico de forma sencilla qué mide la prueba, por qué el médico la pide y qué puedes hacer para que el resultado sea fiable.

¿Cuándo y por qué se pide la prueba?

La gastrina es una hormona que controla la producción de ácido en el estómago. Los doctores la miden cuando sospechan problemas como úlceras, síndrome de Zollinger‑Ellison o tumores que secretan mucha gastrina. También se utiliza para evaluar la función gástrica en pacientes con reflujo crónico o después de cirugías estomacales.

En la práctica, el médico solicitará la prueba si tienes síntomas persistentes de dolor abdominal, acidez que no cede con antiácidos, o si los estudios habituales (endoscopia, radiografías) no explican el cuadro. A veces, la prueba se hace como parte de una investigación más amplia de trastornos hormonales.

Interpretación de los resultados

El laboratorio te entregará un número que representa la concentración de gastrina en sangre, normalmente expresado en pg/mL. Valores bajos o normales indican que tu estómago funciona como debería. Niveles elevados pueden deberse a varias causas:

  • Presencia de un tumor gastrin‑secreción (Zollinger‑Ellison).
  • Uso prolongado de inhibidores de la bomba de protones (IBP) que reducen el ácido y hacen que el cuerpo produzca más gastrina.
  • Infección por Helicobacter pylori, que irrita la mucosa gástrica.
  • Enfermedades hepáticas o renales avanzadas.

El médico interpretará los números junto con tu historia clínica y otros exámenes. No te alarmes si el resultado está fuera de rango; la mayoría de los casos tienen explicaciones tratables.Para obtener resultados fiables, sigue estas recomendaciones antes del examen:

  • Ayuna de 8 a 12 horas. Puedes beber agua, pero nada de café, té o jugos.
  • No tomes antiácidos, IBP, antihistamínicos o suplementos de calcio al menos 48 h antes.
  • Informa al laboratorio si estás embarazada, amamantando o si tomas medicamentos que puedan interferir.

El proceso en sí es rápido: una extracción de sangre en el brazo y listo. No suele haber efectos secundarios, salvo un pequeño hematoma si la aguja pincha la piel.

Una vez tengas los resultados, tu médico te explicará qué pasos seguir. Si se detecta un nivel alto, probablemente te ordenen pruebas de imagen (TC, resonancia) para buscar un posible tumor. Si la causa es el uso de IBP, el especialista podrá ajustar la dosis o probar otro tipo de medicamento.

En resumen, la prueba de gastrina es una herramienta útil para aclarar por qué tu estómago produce demasiado ácido o por qué no lo hace. Con una preparación adecuada y la guía de tu profesional, obtendrás información clara que te ayudará a recibir el tratamiento correcto.

Síndrome de Zollinger-Ellison: Por qué el control y seguimiento regular son vitales

Síndrome de Zollinger-Ellison: Por qué el control y seguimiento regular son vitales

Descubre qué es el síndrome de Zollinger‑Ellison, cómo se diagnostica y por qué la monitorización continua es clave para evitar complicaciones graves.

Leer más

Categorías