Plantas Medicinales: Beneficios para la salud
Las plantas medicinales existen hace milenios en la tierra y han ayudado enormemente a muchas personas. Por esa razón, es provechoso adquirir más conocimientos sobre esta clase de plantas. Del mismo modo, detallar la historia de las plantas curativas, sus propiedades benéficas y su importancia resulta útil. De esa manera, más individuos valorarán y usarán estas plantas.
Tabla de contenidos
Lista de las plantas medicinales más comunes
Hacer una lista con las plantas con propiedades medicinales más conocidas ayudará a las personas a familiarizarse con ellas. La lista incluye el romero, la valeriana, el aloe vera, el tomillo, el ginseng y la equinácea. Del mismo modo, la manzanilla, el diente de león, la hierbabuena y la salvia son de provecho.
EQUINÁCEA
La planta estimula y beneficia al sistema inmune. Por esa razón, esta planta natural es usada por quienes buscan mantenerse sanos. La equinácea popularmente es empleada para combatir los síntomas que se producen durante un resfriado.
ROMERO
El romero se usa frecuentemente en la preparación de distintos platos de comida. A pesar de ello, las propiedades medicinales de esta hierba lo hacen ideal para mejorar la salud. El romero lucha en contra de los problemas musculares, digestivos y respiratorios.
VALERIANA
La valeriana se conoce por su participación en diversos medicamentos farmacéuticos. La planta ayuda a quienes sufre depresión, nerviosismo o ansiedad. Por eso, es provechoso que esta planta se encuentre fácilmente en tiendas naturistas o pueda plantarse.
TOMILLO
El tomillo se usa frecuentemente con fines gastronómicos. Sin embargo, sus propiedades de carácter medicinal también resaltan de manera positiva. El tomillo alivia los problemas del sistema respiratorio y mejora la digestión.
MENTA
Esta planta tiene una de las capacidades antioxidantes más altas de todos los alimentos. Aprender a usar hierbas y especias frescas como la menta para agregar sabor al cocinar también puede ayudar a reducir el consumo de sodio.
MANZANILLA
La manzanilla usualmente se prepara en infusiones para tratar trastornos digestivos y reducir la irritación. Esta planta también calma los nervios, otorgando un satisfactorio efecto relajante. Debido a eso, no es de extrañar que la manzanilla se encuentra entre la lista de plantas para medicina.
GINSENG
La hierbabuena posee efectos curativos que benefician a las personas que sufren problemas respiratorios. De la misma manera, esta planta contribuye al alivio de los problemas en el estómago. No hay duda de que muchos individuos valoran que la hierbabuena logre disminuir el dolor.
MALVA
Algunos de los beneficios para la salud más impresionantes de la Malva incluyen su capacidad para acelerar la curación de heridas, proteger contra infecciones, reducir la inflamación, reducir los signos del envejecimiento, mejorar la salud respiratoria, optimizar las funciones digestivas, mejorar el sueño y tratar los dolores de cabeza.
DIENTE DE LEÓN
Las tiendas que venden productos naturales ponen el diente de león a disponibilidad de muchas personas. La planta ayuda a mejorar los procesos intestinales y depura el organismo de los seres humanos. Además de ello, esta planta ayuda a los individuos que tienen problemas con su colesterol.
SALVIA
La salvia combate de forma efectiva las bacterias, fortaleciendo así el sistema inmune del organismo. Además, la planta cicatriza los cortes y las heridas en menor tiempo.
¿Qué es una planta medicinal?
El término “plantas medicinales” se le adjudica a las plantas utilizadas por partes o enteras para el tratamiento de enfermedades. Estas plantas ejercen acciones terapéuticas sobre las personas y los animales, proporcionándoles mejora o alivio. Las plantas de carácter medicinal logran causar ese efecto debido a las propiedades beneficiosas que las componen. Una forma muy común de beneficiarse de las propiedades medicinales y beneficios para la salud es destilando al vapor estas plantas, obteniendo así sus aceites esenciales.
Las plantas de este tipo han logrado tener éxito en todo el mundo y su uso está increíblemente difundido. Sin embargo, no todas estas plantas son buenas para el organismo si se usan de manera errónea. Por ello, el uso de las plantas naturales para medicina debe llevarse a cabo adquiriendo información confiable al respecto. Así, es posible evitar efectos contraproducentes.
Usos de las plantas medicinales
Las plantas con fines medicinales se usaron en la antigüedad y siguen usándose hoy en día. A pesar de ello, es posible concordar con que ha habido cambios referentes al uso de estas plantas. El avance de la ciencia y la tecnología han permitido aprovechar a mayor grado las propiedades de las plantas.
Remedios naturales
Las plantas naturales para medicina son empleadas de manera casera mediante remedios naturales. Los remedios a base de plantas medicinales son muy fáciles de hacer y no cuentan con muchos ingredientes. Por esa razón, la preparación y la ingesta de estos remedios están promoviéndose de diversas formas.
Medicamentos
La extracción de las sustancias químicas benéficas de las plantas para la creación de medicamentos es muy común actualmente. Al realizar esa extracción, los medicamentos combaten una afección en específico con mayor éxito. Además de ello, diferentes procesos son llevados a cabo por la industria farmacéutica para aprovechar las plantas.
¿Por qué son importantes las plantas medicinales?
Los beneficios reportados por las plantas para curar enfermedades han sido verdaderamente difundidos en todo el mundo. Debido a ello, hay personas que usan estas plantas como medicina alternativa o como un complemento de la medicina tradicional. Los países no desarrollados son los que principalmente dependen directamente de estas plantas.
Estudios comprueban que la ingesta de remedios con plantas previene y alivia múltiples enfermedades. La naturalidad de las plantas hace que muchos individuos confíen más en ellas que en los medicamentos. Sin duda, todos los seres humanos deberían agradecer la existencia de accesibles plantas con poderes medicinales.
Beneficios de las plantas medicinales
Actualmente, lo que se conoce como medicina convencional le debe su origen a las plantas con propiedades medicinales. Todas esas propiedades benéficas de las plantas permiten que sean usadas por todo el mundo sin distinciones. Hablando de manera general, las plantas saludables poseen todo tipo de propiedades que benefician el organismo de los seres humanos.
Detallar esas propiedades puede sorprender a un gran número de individuos que solo confían en los fármacos. De hecho, estas personas podrían sentirse impulsadas a usar plantas con propósitos medicinales al conocer sus propiedades. Claro está, cada planta se caracteriza por poseer una propiedad benéfica que resalta del resto.
Propiedades antiinflamatorias
Existen muchas plantas medicinales que ofrecen efectos antiinflamatorios al ser ingeridas. Estas acciones que van en contra de la inflamación son extremadamente provechosas para las personas con problemas articulares. Las heridas también sanan más rápido al ser desinflamadas con la ayuda de una planta medicinal.
Propiedades depurativas
Las plantas con propiedades depurativas mantienen al organismo limpio, contribuyendo a su buen estado. Al eliminar las toxinas perjudiciales del cuerpo, esas plantas fortalecen el sistema inmunológico. Además, las plantas que ejercen acción depurativa sobre el organismo eliminan los líquidos retenidos. Ese hecho incide hasta cierto grado en la pérdida de peso.
Propiedades relajantes
Las plantas que poseen propiedades relajantes hacen posible que las personas descansen mejor. Del mismo modo, este tipo de plantas influyen positivamente en la disminución del estrés. Por esa razón, diversas personas seleccionan plantas con propiedades de esta clase para poder combatir el insomnio.
Propiedades digestivas
Diversas plantas ayudan a los individuos a tener una mejor digestión. Al llevarse a cabo correctamente los procesos digestivos, las personas evitan la indigestión, los cólicos y los gases. Además, estas acciones promotoras de una buena digestión influencian hasta cierto punto la pérdida de peso corporal.
Propiedades intestinales
Una gran variedad de plantas medicinales son capaces de proporcionar beneficios a nivel intestinal. Estas plantas pueden prevenir el estreñimiento y evitar la diarrea. El equilibrio intestinal que pueden producir las plantas es verdaderamente útil.
Propiedades cutáneas
Hay plantas que pueden proporcionar beneficios estéticos de gran valor. Por ejemplo, hay plantas que mejoran la apariencia de la piel. Esas plantas permiten que la piel luzca más brillante, firme y rejuvenecida.
Propiedades respiratorias
Los pulmones llegan a beneficiarse del aprovechamiento de diversas plantas. Eso se debe a que estas plantas pueden incluso mejorar la realización de procesos respiratorios. Esto implica combatir el asma, la bronquitis aguda y otra clase de afecciones respiratorias.
Propiedades musculares
Las plantas que aportan beneficios a los músculos logran fortalecerlos, evitando enfermedades musculares. Los esguinces, los desgarres y los calambres se previenen mejor al aprovechar la ayuda natural que brindan las plantas.
Propiedades óseas
Los huesos necesitan mantenerse sanos y fuertes para la prevención de enfermedades. La osteoporosis, el cáncer en los huesos y otras enfermedades de esta clase son degenerativas. Por ello, es comprensible que las personas valoren los medios naturales disponibles para prevenir esos problemas de salud.
Propiedades reguladoras
Las plantas medicinales poseen poderes reguladores que ejercen sobre el colesterol, la presión arterial y los triglicéridos. Al nivelar el colesterol y la presión arterial, esas plantas también benefician la salud cardíaca de las personas.
Propiedades coagulantes
Existen plantas que mejoran la circulación de la sangre. Sin embargo, también hay plantas que promueven una mejor coagulación de la sangre. Esas plantas contribuyen, en buena parte, a la cicatrización de las heridas.
Propiedades hormonales
Hay plantas que contribuyen a la producción de las llamadas “hormonas del bienestar”. Al estimular la producción de la serotonina, las endorfinas y la dopamina, las plantas combaten la depresión. No hay duda de que estas plantas pueden tener una influencia positiva sobre el estado de ánimo de las personas.
Historia de las plantas medicinales
La historia de las plantas con fines medicinales es verdaderamente amplia. Hay personas que piensan que estas plantas se comenzaron a aprovechar en la época moderna. Sin embargo, diversos descubrimientos demuestran que estas plantas tienen presencia en la prehistoria y en la edad media.
A pesar de ello, el uso de estas plantas cuenta con mayor difusión en la actualidad y es más confiable. Conocer la historia de las plantas con capacidad medicinal es instructivo, práctico e interesante. Un buen resumen de esa historia se divide por épocas de uso para mayor abarque y compresión del tema.
Antigüedad
Las plantas se usaron en tiempos prehistóricos como medicinas, lo que demuestra que su uso es muy antiguo. La ortiga, el diente de león y las pamplinas fueron algunas de las plantas empleadas en la prehistoria con fines médicos. Por otro lado, en la Sumeria antigua se hallaron muchas plantas de carácter medicinal.
El opio y la mirra están incluidos en las plantas encontradas en Sumeria. Egipto es otro de los lugares en los cuales se encontraron más de 700 plantas benéficas en la antigüedad. El aloe, el ricino, el enebro, la mandrágora y el cannabis forman parte de esas plantas halladas en Egipto. Las recetas y la utilización de estas plantas existen desde hace muchos siglos.
Edad Media
Los benedictinos monasterios de Europa preservaron conocimientos médicos manteniendo jardines con hierbas medicinales. Islam también contó con textos que respaldaban la utilidad medicinal que poseen muchas plantas. La gran cantidad de trabajos escritos centrados en la utilidad de las plantas realizados en la edad media resulta sorprendente.
Edad Moderna
Las plantas con propiedades medicinales llegaron a diversos países como resultado de exploraciones hechas en la época. Los intercambios de plantas que se produjeron beneficiaron a muchos países a nivel de la medicina natural. El jengibre, el ajo y la cúrcuma se incluyen entre las plantas importadas a América en la edad moderna.
Durante la temprana edad moderna, los trabajos basados en hierbas curativas también abundaron y se especializaron. Eso demuestra que los conocimientos sobre estas plantas aumentaron durante ese período moderno de la historia.
Siglo XX y XXI
El progreso que ha logrado obtener la química ha influenciado el aprovechamiento de las plantas con propósitos medicinales. Los expertos han aislado las propiedades benéficas de muchas plantas para crear medicamentos. Por ello, es correcto afirmar que durante esta etapa el lugar ocupado por las plantas medicinales ha sido radicalmente alterado.
Las sustancias farmacológicas han tratado de sustituir el uso de las plantas con facultades medicinales. Al aliviar o curar enfermedades, dichas sustancias se ganaron un importante puesto en la vida de las personas. Sin embargo, es importante resaltar que estas plantas no han sido dejadas de lado. Por ello, es importante conocer, estudiar y aprovechar esas plantas.