Helecho medicinal: todo lo que necesitas saber

Si alguna vez has visto un helecho en el jardín y te has preguntado si tiene alguna utilidad más allá de la decoración, no estás solo. El helecho medicinal ha sido usado desde la antigüedad para aliviar distintos problemas de salud. Hoy te explico de forma clara qué propiedades tiene, cómo puedes prepararlo y cuándo es mejor evitarlo.

Propiedades y usos más comunes

El helecho contiene compuestos como flavonoides y terpenos que le dan propiedades antiinflamatorias y antioxidantes. Por eso se emplea para:

  • Reducir inflamaciones de la piel, como quemaduras leves o irritaciones.
  • Aliviar molestias respiratorias, especialmente en casos de tos seca.
  • Apoyar la digestión cuando se usan en infusiones.

En la medicina tradicional de varios países, el helecho se prepara como decocción o tintura y se aplica tópicamente o se toma en pequeñas dosis.

Cómo preparar el helecho en casa

Para una infusión, sigue estos pasos:

  1. Lava bien unas cuantas hojas frescas de helecho.
  2. Pócalas en trozos pequeños y colócalas en una taza.
  3. Vierte agua caliente (no hirviendo) y deja reposar 10‑15 minutos.
  4. Cuela y bebe una taza al día, preferiblemente después de las comidas.

Si prefieres una pomada, mezcla las hojas maceradas en aceite de oliva durante una semana, cuela y añade cera de abejas para espesar. Aplica la mezcla sobre la zona irritada 2‑3 veces al día.

Recuerda que la dosis siempre debe ser baja al principio para ver cómo reacciona tu cuerpo. No tomes más de una taza al día sin consultar a un profesional.

En cuanto a la seguridad, el helecho es generalmente bien tolerado, pero puede provocar alergias en personas sensibles. Evita su uso si estás embarazada o en periodo de lactancia, ya que la información sobre su seguridad en esas etapas es limitada.

Si experimentas picor, enrojecimiento o cualquier reacción inesperada, suspende su uso y consulta a tu médico. Con precaución y la dosis adecuada, el helecho medicinal puede ser un aliado natural para varios malestares.

En Plantas Medicinales y Salud encontrarás más artículos sobre remedios naturales, por lo que puedes seguir explorando la fitoterapia y conocer otras plantas útiles. El conocimiento práctico y respaldado por expertos te ayuda a tomar decisiones informadas para tu bienestar.

Ceterach officinarum: Propiedades, usos y curiosidades de la doradilla

Ceterach officinarum: Propiedades, usos y curiosidades de la doradilla

Descubre todo sobre Ceterach officinarum, la doradilla: cómo identificarla, para qué sirve, sus componentes, usos medicinales y por qué está en peligro.

Leer más

Categorías