Si alguna vez te han recetado Cephalexina, seguro te has preguntado para qué sirve y cómo tomarla sin errores. En este artículo te explico en lenguaje sencillo qué es, cuándo se usa, la dosis típica y los cuidados que debes tener. Todo lo que necesitas saber está aquí, sin tecnicismos ni rodeos.
La Cephalexina es un antibiótico de la familia de las cefalosporinas de primera generación. Se emplea para tratar infecciones bacterianas en piel, huesos, oído, vías respiratorias y del tracto urinario. Funciona matando a las bacterias que causan la infección, por lo que verás mejoría en pocos días si la tomas bien. No sirve contra virus como la gripe o el resfriado, así que no la uses si tus síntomas son de tipo viral.
La dosis típica en adultos es de 250 mg a 1 g cada 6‑8 horas, según la gravedad de la infección. En niños la cantidad se calcula por kilogramo de peso, siempre bajo supervisión médica. Es importante tomar la Cephalexina con suficiente agua y, si tienes el estómago sensible, con comida para evitar molestias. Los efectos secundarios más comunes son diarrea, náuseas y, raramente, erupciones cutáneas. Si notas urticaria, hinchazón o dificultad para respirar, busca ayuda médica de inmediato.
Algunos medicamentos pueden interferir con la Cephalexina, como los antiácidos que contienen aluminio o calcio, que reducen su absorción. Informa siempre a tu médico o farmacéutico sobre los fármacos que ya tomas, incluidos suplementos y productos herbales. Además, si eres alérgico a penicilinas o a otras cefalosporinas, avisa antes de iniciar el tratamiento.
¿Quieres comprar Cephalexina online? En España solo se puede adquirir con receta médica a través de farmacias autorizadas. Evita sitios que prometen entrega sin receta, ya que pueden ofrecer productos falsificados o sin garantía de calidad. Busca siempre el sello de farmacia oficial y revisa que la página solicite tu receta escaneada y datos de contacto verificables.
Para que el antibiótico funcione bien, termina todo el ciclo aunque te sientas mejor antes de la fecha indicada. Interrumpirlo prematuramente permite que algunas bacterias sobrevivan y desarrollen resistencia, lo que complica futuros tratamientos. Si olvidas una dosis, tómala tan pronto como lo recuerdes, pero si ya casi es hora de la siguiente, sáltate la dosis olvidada y sigue el horario habitual.
En resumen, la Cephalexina es un aliado eficaz contra muchas infecciones bacterianas cuando se usa correctamente. Mantén la dosis, respeta el tiempo de tratamiento y consulta siempre a tu profesional de salud ante cualquier duda o reacción inesperada. Con estos consejos podrás sacarle el máximo provecho al antibiótico y recuperarte rápido y seguro.
Descubre en qué se diferencia Keflex (Cephalexina) de otras opciones antibióticas, sus indicaciones, dosificaciones y riesgos para elegir el tratamiento ideal.
Leer más