Cómo buscar en la base de datos Drugs@FDA de la FDA para obtener información oficial sobre medicamentos

Cómo buscar en la base de datos Drugs@FDA de la FDA para obtener información oficial sobre medicamentos nov, 17 2025

Simulador de Búsqueda en Drugs@FDA

Este simulador te ayudará a entender cómo funciona la búsqueda en Drugs@FDA según los tres métodos principales descritos en el artículo. Introduce un término y selecciona el método de búsqueda para ver cómo se comportaría en la base de datos real.

Buscar medicamento en Drugs@FDA

Si necesitas saber cuándo se aprobó un medicamento, qué ingredientes contiene, o dónde encontrar su prospecto oficial, la base de datos Drugs@FDA es tu mejor opción. No es un sitio de marketing ni un foro de pacientes: es la fuente directa y oficial de la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE.UU. (FDA) sobre todos los medicamentos aprobados para uso humano desde 1939. Y lo mejor: es gratuita, no requiere registro, y funciona desde cualquier navegador.

Qué puedes encontrar en Drugs@FDA

Drugs@FDA no es solo una lista de nombres de medicamentos. Es un archivo regulatorio completo. Para cada producto aprobado, puedes acceder a:

  • El prospecto oficial (etiqueta de prescripción)
  • Cartas de aprobación de la FDA
  • Documentos de revisión por médicos y farmacólogos de la FDA
  • Guías para pacientes
  • Historial de cambios y actualizaciones
  • Número de aplicación (NDA, ANDA o BLA)

Los medicamentos aprobados desde 1998 tienen la mayor cantidad de documentos disponibles. Para los más antiguos, aún encontrarás la aprobación y el nombre, pero algunos documentos detallados pueden no estar disponibles. Si buscas información sobre medicamentos para animales, debes usar Animal Drugs@FDA, que es un sistema separado.

Cómo buscar un medicamento: tres formas efectivas

La página principal de Drugs@FDA tiene un campo de búsqueda grande en la parte superior. Pero si solo escribes el nombre de un medicamento y no encuentras lo que buscas, no es un error tuyo: es una limitación del sistema. Aquí te explico cómo hacerlo bien.

1. Búsqueda por nombre del medicamento (marca o genérico)

Usa el campo de búsqueda principal. Escribe el nombre comercial o el nombre genérico. Por ejemplo:

  • Lisinopril → te mostrará todos los medicamentos que lo contienen: Zestril, Prinivil, Qbrelis, Zestoretic, etc.
  • Zestril → te llevará directamente a la ficha de ese producto específico.

Esta es la forma más completa. La búsqueda no distingue entre mayúsculas y minúsculas, y acepta términos parciales. Si no estás seguro del nombre exacto, prueba con partes del nombre: por ejemplo, "lisin" te dará resultados relacionados con lisinopril.

2. Búsqueda por ingrediente activo

Si sabes el nombre del principio activo pero no el nombre comercial, también puedes buscarlo directamente en el campo principal. Por ejemplo, si buscas hydrochlorothiazide, verás todos los medicamentos que lo contienen, como HydroDIURIL, Esidrix, o combinaciones como Zestoretic o Lotensin HCT.

Esto es especialmente útil para farmacéuticos o médicos que necesitan saber qué productos contienen un ingrediente específico, ya sea por interacciones, alergias o para comparar precios.

3. Búsqueda por número de aplicación (NDA, ANDA, BLA)

Este método es el más preciso, pero requiere que ya tengas el número. Lo encuentras en documentos oficiales, en prospectos antiguos, o en otros registros de la FDA. Por ejemplo:

  • NDA 020465 → corresponde a Zestril (lisinopril)
  • ANDA 208114 → corresponde a la versión genérica de Zestril

Si escribes el número exacto en el campo de búsqueda, te llevará directamente a la ficha completa del medicamento, sin ruido ni resultados adicionales. Es ideal si ya tienes un dato de referencia.

Por qué no confíes en la búsqueda por índice A-Z

En la página de Drugs@FDA, hay un enlace llamado "A-Z Index". Mucha gente lo usa primero, porque parece lógico. Pero aquí está el problema: el índice A-Z por nombre de medicamento no muestra medicamentos de marca ni combinaciones.

Por ejemplo, si buscas "LISINOPRIL" en el índice A-Z, solo verás productos que tienen "lisinopril" como nombre único. No verás:

  • Zestril
  • Prinivil
  • Zestoretic (lisinopril + hidroclorotiazida)

Esto no es un error técnico: es una limitación intencional del diseño. El índice A-Z solo busca por nombres genéricos únicos, no por productos completos. Si usas este método, te perderás la mayoría de los medicamentos que realmente necesitas.

Regla práctica: Siempre usa el campo de búsqueda principal. Ignora el índice A-Z a menos que estés buscando específicamente el nombre genérico de un medicamento sin combinaciones.

Comparación entre índice A-Z limitado y búsqueda principal efectiva en Drugs@FDA.

Drugs@FDA vs otras bases de datos de la FDA

La FDA tiene varias herramientas para información de medicamentos. Saber cuál usar te ahorra tiempo.

Comparación de bases de datos de la FDA
Base de datos Qué ofrece Qué NO ofrece
Drugs@FDA Historial de aprobación, etiquetas completas, documentos de revisión, nombres de marca y genéricos Búsqueda por secciones de etiqueta (como "Advertencias" o "Efectos secundarios")
FDALabel Búsqueda avanzada dentro de las etiquetas: puedes buscar solo en "Adverse Reactions" o "Boxed Warning" No muestra el historial de aprobación ni los documentos de revisión interna
Orange Book Información sobre equivalencia terapéutica, patentes y exclusividad de genéricos No incluye medicamentos de marca ni biológicos
Purple Book Solo productos biológicos (como insulinas, anticuerpos monoclonales) No incluye medicamentos químicos tradicionales

Si quieres saber cuándo se aprobó un medicamento y qué documentos tiene la FDA, usa Drugs@FDA. Si quieres saber si un genérico es equivalente al original, usa el Orange Book. Si buscas solo una advertencia específica en el prospecto, usa FDALabel.

Quién usa Drugs@FDA y por qué

Esta base de datos no es solo para expertos. La usan:

  • Farmacéuticos: Para confirmar si un medicamento está aprobado en EE.UU. y verificar su etiqueta antes de dispensarlo.
  • Médicos: Para revisar el historial de aprobación de un fármaco nuevo o para responder preguntas de pacientes sobre su seguridad.
  • Investigadores: Para recopilar datos en revisiones sistemáticas o estudios de farmacovigilancia.
  • Pacientes y cuidadores: Para entender qué contiene su medicamento y por qué fue aprobado.
  • Empresas farmacéuticas: Para analizar la competencia y ver cómo se presentaron los datos de aprobación de productos similares.

Según la FDA, más de 500,000 personas usan Drugs@FDA cada mes. Muchos profesionales de la salud lo usan para evitar llamar a la FDA directamente. En lugar de esperar una respuesta por correo o teléfono, pueden encontrar la información en segundos.

Profesionales y pacientes consultando Drugs@FDA con datos de medicamentos aprobados.

Errores comunes y cómo evitarlos

Los errores más frecuentes no son por falta de habilidad, sino por malentendidos sobre cómo funciona el sistema.

  • "No encuentro mi medicamento" → Prueba con el nombre genérico. A veces, los nombres comerciales están escritos de forma diferente (por ejemplo, "Lisinopril" vs "Lisinopril HCT").
  • "Me sale un resultado, pero no es el que busco" → Revisa el número de aplicación. Cada producto tiene un número único. Si ves "ANDA 208114", sabes que es una versión genérica. Si ves "NDA 020465", es la marca original.
  • "La etiqueta que veo no coincide con la que tengo en casa" → La FDA actualiza las etiquetas constantemente. La que ves en Drugs@FDA es la versión más reciente. La que tienes en tu caja puede ser antigua.
  • "No aparece en el índice A-Z" → No te preocupes. Usa la búsqueda principal. El índice A-Z está diseñado para expertos que buscan nombres genéricos únicos, no para uso general.

¿Qué no está en Drugs@FDA?

Es tan importante saber qué no está como qué sí está.

  • Medicamentos para animales: Usa Animal Drugs@FDA.
  • Suplementos dietéticos: La FDA no los aprueba como medicamentos. No aparecen aquí.
  • Medicamentos fuera de EE.UU.: Solo incluye productos aprobados por la FDA para el mercado estadounidense.
  • Información de precios: No hay precios, ni cobertura de seguros, ni disponibilidad en farmacias.
  • Opiniones de pacientes: Es un registro regulatorio, no un foro de reseñas.

Consejos para usarlo como un profesional

  • Guarda los enlaces: Si encuentras un medicamento que usas frecuentemente, guarda el enlace directo. Cada ficha tiene una URL única que no cambia.
  • Usa el PDF: Cada etiqueta tiene un botón para descargarla como PDF. Es útil para compartir con pacientes o colegas.
  • Revisa las fechas: Fíjate en la fecha de aprobación y la fecha de la última actualización. Un medicamento aprobado en 2010 puede tener una etiqueta actualizada en 2024.
  • Combínalo con FDALabel: Si necesitas buscar una advertencia específica, copia el nombre del medicamento y pégalo en FDALabel para una búsqueda más profunda.

Drugs@FDA no es un sitio perfecto, pero es el más confiable. No hay otra fuente que te dé acceso directo a los documentos internos de la FDA. Si quieres saber la verdad sobre un medicamento, no busques en blogs ni en redes sociales. Busca aquí.

¿Es gratis usar Drugs@FDA?

Sí, es completamente gratuito. No necesitas registrarte, pagar ni tener una cuenta. Cualquier persona en el mundo puede acceder a la base de datos desde cualquier dispositivo con conexión a internet.

¿Puedo buscar medicamentos que no son de EE.UU.?

No. Drugs@FDA solo incluye medicamentos aprobados por la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA). Si un medicamento se vende en otro país pero no fue aprobado por la FDA, no aparecerá en esta base de datos.

¿Cómo sé si un medicamento es genérico o de marca?

Fíjate en el número de aplicación. Si empieza con "NDA", es un medicamento de marca original. Si empieza con "ANDA", es una versión genérica aprobada después de que la patente expirara. El nombre del producto también lo indica: los genéricos suelen tener solo el nombre del ingrediente activo.

¿La información de Drugs@FDA está actualizada?

Sí. La base de datos se actualiza diariamente. Cada vez que la FDA aprueba un nuevo medicamento o modifica una etiqueta, esa información se publica en Drugs@FDA dentro de las 24 horas.

¿Puedo usar Drugs@FDA para verificar si un medicamento está disponible en mi país?

No. Drugs@FDA solo confirma si un medicamento está aprobado por la FDA en EE.UU. No indica si está disponible en España, México o cualquier otro país. Para eso, debes consultar las autoridades sanitarias locales.

¿Qué hago si no encuentro un medicamento que sé que está aprobado?

Prueba con el nombre genérico, el número de aplicación o un ingrediente activo. Si sigues sin encontrarlo, puede que sea un medicamento para animales, un suplemento, o un producto no aprobado por la FDA. También puedes verificar si está en el Orange Book o en FDALabel, que cubren aspectos diferentes.

Categorías