Melatonina: qué es y cómo ayuda a dormir mejor

La melatonina es una hormona que tu cuerpo produce por la noche para señalar que es hora de descansar. Cuando los niveles disminuyen, el sueño se vuelve más difícil. Por eso, mucha gente recurre a suplementos de melatonina para regular su ritmo circadiano y combatir el insomnio.

¿Cuándo tiene sentido tomar melatonina?

Si trabajas en turnos nocturnos, viajas a zonas con diferencia horaria o simplemente te cuesta conciliar el sueño, la melatonina puede ser una herramienta útil. No es un somnífero potente; más bien, actúa como un despertador interno que dice a tu cerebro: "Ya es hora de dormir".

Otro caso frecuente es el jet‑lag. Tomar una dosis pequeña antes de acostarte en el destino ayuda a reajustar el reloj interno más rápido que esperar a que el cuerpo se adapte solo.

Dosis recomendadas y cómo tomarlas

Empieza con la menor cantidad posible: 0,5 mg o 1 mg 30 minutos antes de acostarte. Si después de una semana sigues sin dormir bien, puedes subir a 3 mg. La mayoría de los estudios indican que no hace falta superar los 5 mg para la mayoría de los adultos.

Es importante no tomarla en exceso porque puede provocar somnolencia diurna, sueños vividos o molestias gastrointestinales. Además, la melatonina se absorbe mejor con el estómago vacío, así que evita comidas pesadas justo antes de la toma.

Si usas melatonina por varios meses, haz una pausa de una o dos semanas para evaluar si sigue siendo necesaria. El cuerpo tiende a adaptarse y, con el tiempo, podrías volver a depender de la hormona natural.

¿Tienes alguna condición médica? Consulta con tu médico antes de combinar melatonina con anticoagulantes, antidepresivos o inmunosupresores, ya que puede interactuar con ellos.

En cuanto a fuentes naturales, alimentos como cerezas, plátanos y avena contienen pequeñas cantidades de melatonina, pero la cantidad que aportan es mínima comparada con un suplemento.

Recuerda que la melatonina no sustituye buenos hábitos de sueño: apaga pantallas una hora antes de acostarte, mantiene la habitación oscura y procura una rutina constante. Un suplemento solo potencia lo que ya haces bien.

En resumen, la melatonina es una ayuda segura y económica para mejorar la calidad del sueño siempre que la uses de forma responsable. Prueba con dosis bajas, observa cómo responde tu cuerpo y, si tienes dudas, pregunta a un profesional de la salud.

Melatonina: secretos para dormir mejor y cuidar tu salud

Melatonina: secretos para dormir mejor y cuidar tu salud

Descubre cómo la melatonina afecta tu sueño y bienestar. Aprende consejos prácticos, curiosidades y datos claves de este regulador natural del ciclo circadiano.

Leer más

Categorías