Hipoglucemia: qué es, síntomas y cómo controlarla

Si alguna vez te ha pasado sentirte mareado, tembloroso o con hambre incontrolable, probablemente hayas tenido un bajón de azúcar, conocido como hipoglucemia. No es nada raro y, con un par de ajustes, puedes evitar que vuelva a ocurrir. Aquí te explico de forma práctica qué la provoca y qué puedes hacer al día a día.

Causas frecuentes

La hipoglucemia aparece cuando el nivel de glucosa en sangre cae bajo los 70 mg/dL. Las causas más habituales son:

  • Saltarse comidas: pasar mucho tiempo sin comer hace que el cuerpo agote su reserva de azúcar.
  • Ejercicio intenso sin reponer energía: quemas glucosa rápidamente y, si no consumas carbohidratos después, el nivel desciende.
  • Medicamentos para la diabetes: la insulina o algunas pastillas pueden reducir demasiado la glucosa si la dosis no está bien ajustada.
  • Alcohol en ayunas: el hígado prioriza procesar el alcohol y deja de liberar glucosa.
  • Enfermedades hepáticas o problemas hormonales: el hígado y las hormonas regulan la glucosa, y cualquier alteración puede desencadenar hipoglucemia.

Identificar la causa te ayuda a decidir qué cambiar. Por ejemplo, si notas que el bajón llega siempre después de una sesión de gimnasio, basta con tomar un snack rico en carbohidratos justo después.

Cómo evitar bajones de azúcar

La clave está en mantener una alimentación equilibrada y distribuir los alimentos a lo largo del día. Aquí tienes algunas ideas prácticas:

  • Desayuna siempre algo que combine carbohidratos y proteína: una tostada integral con aguacate y huevo o un yogur con avena y frutos secos.
  • Haz pequeñas comidas cada 3‑4 horas. Un puñado de frutos secos, una pieza de fruta o un batido con leche son opciones rápidas.
  • Incluye fibra en cada comida. La fibra ralentiza la absorción de glucosa y evita picos y caídas bruscas.
  • Antes de entrenar, come un carbohidrato de rápida absorción (una banana o una barra energética) y repón después con una merienda que tenga proteína.
  • Si tomas insulina, revisa con tu médico la dosis y la hora de inyección respecto a tus comidas.

Otro truco útil es llevar siempre contigo un snack de emergencia, como tabletas de glucosa o una pequeña caja de pasas. Si sientes los primeros síntomas, mastica algo y verás cómo la sensación desaparece en pocos minutos.

Recuerda que la hipoglucemia no siempre es señal de una enfermedad grave, pero si los episodios son frecuentes o muy intensos, consulta a un profesional de salud. Un análisis de sangre y una revisión de tus hábitos pueden revelar ajustes necesarios.

Con estos pasos simples, puedes mantener tu nivel de azúcar estable y despedirte de los mareos inesperados. La idea es crear una rutina que funcione para ti, sin complicaciones, y disfrutar de tus actividades sin miedo a un bajón de energía.

Hipoglucemia en usuarios de dapagliflozina: protocolos y ajuste de insulina y sulfonilureas

Hipoglucemia en usuarios de dapagliflozina: protocolos y ajuste de insulina y sulfonilureas

Cómo manejar la hipoglucemia en personas que usan dapagliflozina junto con insulina o sulfonilureas con protocolos claros y prácticos.

Leer más

Categorías