Edema: qué es, por qué aparece y cómo aliviarlo

El edema es la acumulación de líquido en los tejidos que provoca hinchazón visible, sobre todo en piernas, tobillos y manos. No siempre es grave, pero puede indicar problemas de circulación, corazón o riñón. Por eso es útil saber qué lo causa y qué puedes hacer.

Causas más comunes del edema

El motivo más frecuente es la retención de agua por una dieta alta en sal. También influyen la falta de ejercicio, estar mucho tiempo de pie o sentado y los cambios hormonales, como en la menstruación o el embarazo.

Otras causas son la insuficiencia cardíaca, donde el corazón no bombea bien, y la enfermedad renal, que dificulta la eliminación de líquidos. Algunas medicaciones, como los antiinflamatorios o los antihipertensivos, pueden contribuir también.

Opciones de tratamiento: de la medicina tradicional a las plantas

Si el edema es leve, lo primero es reducir la sal en la comida y beber más agua para ayudar a los riñones. Elevar las piernas al final del día y usar medias de compresión son medidas simples que mejoran la circulación.

Cuando el médico lo indica, se recetan diuréticos que ayudan a eliminar el exceso de líquido. Es importante seguir la dosis y consultar cualquier efecto secundario.

En la fitoterapia existen varias plantas que favorecen la eliminación de agua y la salud vascular. El diente de león, la cola de caballo y el perejil son diuréticos naturales que puedes tomar en infusión o como suplemento, siempre bajo control profesional.

Otra opción es la manzanilla, que reduce la inflamación y relaja los vasos. Un té de manzanilla dos veces al día puede ser un aliado cuando la hinchazón es leve.

Recuerda que el exceso de peso aumenta la presión en las piernas y favorece el edema. Incorporar caminatas cortas, nadar o andar en bicicleta ayuda a mantener la circulación activa.

Si el edema persiste o se acompaña de dolor intenso, dificultad para respirar o cambios en la piel, acude al médico. Puede ser señal de una condición que requiere tratamiento específico.

En resumen, controla la ingesta de sal, mantente activo, eleva las piernas y considera diuréticos naturales como el diente de león. Si necesitas medicación, sigue siempre la indicación profesional y verifica posibles interacciones con otras drogas.

Torsemide vs. Otros Diuréticos: Comparación de Eficacia y Seguridad

Torsemide vs. Otros Diuréticos: Comparación de Eficacia y Seguridad

Descubre cómo se compara Torsemide con furosemida, bumetanida y otros diuréticos, analizando indicaciones, dosis, efectos y seguridad en pacientes.

Leer más

Categorías