Kava y Salud Hepática: Qué Medicamentos Pueden Ser Peligrosos Juntos
oct, 27 2025
Calculadora de Riesgo de Kava y Medicamentos
Evalúa tu riesgo de daño hepático con kava
Esta calculadora evalúa tu riesgo de daño hepático al combinar kava con medicamentos o factores de riesgo. Los datos se basan en investigaciones científicas y casos documentados.
Resultado:
¡Advertencia!: Se ha identificado un riesgo alto de daño hepático. Deja inmediatamente el kava y consulta a un médico.
El kava, una planta tradicional de las islas del Pacífico, se ha vuelto popular en todo el mundo como remedio natural para la ansiedad. Pero detrás de su efecto calmante hay un riesgo silencioso: daño hepático cuando se combina con ciertos medicamentos. Muchas personas lo toman sin saber que puede afectar gravemente su hígado, especialmente si ya toman pastillas para la presión, antidepresivos, o incluso paracetamol.
¿Qué es el kava y cómo funciona?
El kava (Piper methysticum) se prepara tradicionalmente con las raíces de la planta, molidas y mezcladas con agua. Sus componentes activos, llamados kavalactonas, actúan sobre el sistema nervioso central, reduciendo la ansiedad sin causar dependencia, algo que muchos comparan con los benzodiazepinas, pero sin el riesgo de adicción. En culturas como las de Fiji o Vanuatu, se ha usado durante miles de años en rituales sociales, y en esos contextos, los casos de daño hepático son extremadamente raros.
Pero en Occidente, la mayoría de los productos de kava no son preparados con agua. En cambio, se usan solventes orgánicos como etanol o acetona para extraer los compuestos. Estos métodos extraen no solo kavalactonas, sino también otras sustancias, como las flavokawainas, que son mucho más tóxicas para el hígado. La FDA y la OMS han señalado que estos extractos orgánicos son los principales responsables de los casos graves de lesión hepática.
¿Por qué el kava es peligroso con otros medicamentos?
El kava no solo puede dañar directamente el hígado, sino que también interfiere con las enzimas que lo protegen y que descomponen otros fármacos. Específicamente, inhibe las enzimas del sistema CYP450 -CYP3A4, CYP2C9 y CYP2C19- que son clave para metabolizar más del 70% de los medicamentos recetados.
Esto significa que si tomas kava junto con:
- Antidepresivos (como sertralina o fluoxetina)
- Medicamentos para la presión arterial (como los bloqueadores beta)
- Anticoagulantes (como warfarina)
- Medicamentos para el dolor (como paracetamol)
- Contraceptivos orales (con estrógenos)
- Medicamentos para la migraña (como rizatriptán)
tu hígado no puede procesarlos correctamente. Los medicamentos se acumulan en tu cuerpo, aumentando su efecto y su toxicidad. Al mismo tiempo, el kava reduce los niveles de glutatión, el antioxidante más importante del hígado, dejándolo sin defensas.
Casos reales: Cuando el kava dañó el hígado
En 2002, la CDC documentó 11 casos en Estados Unidos donde personas necesitaron trasplante de hígado tras usar kava. Uno de ellos, estudiado por LiverTox, tomaba 240 mg diarios de kavalactonas junto con anticonceptivos, rizatriptán y paracetamol. En 16 semanas, sus enzimas hepáticas subieron de 17 U/L a más de 2.400 U/L (el límite normal es hasta 17). Al mes siguiente, desarrolló encefalopatía hepática y cayó en coma. Solo una trasplante lo salvó.
Otro caso en Sacramento, registrado en 2023, involucró a un paciente que tomaba kava y medicamentos para la presión. Su ALT (una enzima que indica daño hepático) subió a 300 U/L. No tenía antecedentes de alcoholismo ni enfermedad hepática. Solo después de dejar el kava, sus niveles volvieron a la normalidad.
Estos no son casos aislados. Entre 1984 y 2021, se documentaron 16 casos de lesión hepática por kava en California. Trece requirieron hospitalización. Seis necesitaron trasplante. Y en muchos de ellos, los pacientes no mencionaron el kava al médico -porque pensaban que era “solo una hierba”.
¿Cuáles son los factores de riesgo reales?
No todos los que toman kava se dañan el hígado. Pero algunos factores aumentan el riesgo de forma drástica:
- Extractos con solventes orgánicos (etanol, acetona): 10 veces más riesgo que los preparados con agua.
- Dosis altas: Más de 250 mg de kavalactonas al día.
- Consumo de alcohol: Combina dos toxinas hepáticas.
- Enfermedad hepática previa: Cirrosis, hepatitis, esteatosis.
- Genética: Algunas personas tienen variantes genéticas que hacen que sus enzimas CYP450 procesen el kava de forma ineficiente.
- Uso prolongado: Más de 3 meses sin descanso.
La OMS concluyó que el riesgo es bajo si se usa agua pura, en dosis moderadas y por poco tiempo. Pero en el mercado occidental, casi todos los productos son extractos con alcohol -y eso cambia todo.
¿Qué dice la ciencia sobre los extractos de agua?
En las islas del Pacífico, el kava se prepara con agua fría o tibia, se filtra con tela y se bebe fresco. Este método extrae principalmente kavalactonas, pero no las flavokawainas tóxicas. Durante siglos, no se registraron casos de hepatotoxicidad en estas comunidades.
En cambio, en Alemania y Suiza, donde se vendían extractos con alcohol, se reportaron 26 casos de daño hepático en menos de 10 años. En todos, los pacientes usaban productos industriales, no preparaciones tradicionales.
Esto no es una coincidencia. La FDA y la AASLD (Asociación Americana para el Estudio de las Enfermedades Hepáticas) han advertido que la forma de preparación es tan importante como el producto en sí. Si no sabes cómo se extrajo tu kava, asume que es peligroso.
¿Qué debes hacer si ya tomas kava?
Si estás tomando kava y también medicamentos recetados, haz esto ahora:
- Detén el kava inmediatamente. No esperes a que te sientas mal.
- Consulta a tu médico. Pídele una prueba de función hepática: ALT, AST, bilirrubina, GGT.
- Di exactamente qué producto usas: ¿Es polvo? ¿Cápsulas? ¿Té? ¿De qué marca? ¿Dónde lo compraste?
- Si tienes antecedentes de hígado graso, hepatitis o alcoholismo, evita el kava por completo.
- Si tu médico te recomienda seguirlo, pídele que te haga controles de hígado cada 4 semanas.
En muchos casos, si se detiene el kava a tiempo, el hígado se recupera por completo. Pero si se sigue usando, el daño puede ser irreversible.
Alternativas seguras para la ansiedad
Si buscas alivio natural para la ansiedad sin riesgos hepáticos, hay opciones comprobadas:
- La valeriana: Estudios muestran que es eficaz para el insomnio y la ansiedad leve, sin afectar el hígado.
- La pasiflora: Tiene efectos ansiolíticos suaves y no interfiere con las enzimas hepáticas.
- La lavanda (aceite esencial o cápsulas): Aprobada por la EMA para ansiedad leve, con buen perfil de seguridad.
- Terapia cognitivo-conductual (TCC): La opción más efectiva a largo plazo, sin efectos secundarios.
Ninguna de estas alternativas ha causado trasplantes de hígado.
Lo que no te dicen las marcas de kava
Las empresas que venden kava en Estados Unidos o Europa no están obligadas a advertir sobre interacciones medicamentosas. En muchos casos, las etiquetas solo dicen “para aliviar el estrés” o “100% natural”. Pero “natural” no significa seguro.
El mercado global de kava superó los 1.100 millones de dólares en 2022. En Estados Unidos, las ventas crecieron un 18% en 2021. Las empresas tienen incentivos para ocultar los riesgos. Pero tú no tienes que correrlos.
La ciencia ya lo dice claro: el kava, especialmente en extractos industriales, es una amenaza silenciosa para el hígado cuando se combina con medicamentos. No es un riesgo teórico. Es un peligro real, documentado, y en muchos casos, fatal.
Si quieres sentirte mejor, no necesitas arriesgar tu hígado. Hay otras formas. Más seguras. Más sanas.
¿Puedo tomar kava si no tomo medicamentos?
Aún así, no es recomendable. El kava puede dañar el hígado incluso sin medicamentos, especialmente si usas extractos con alcohol, tomas dosis altas o lo consumes por más de 3 meses. La mayoría de los casos graves de hepatotoxicidad ocurrieron en personas que no tomaban otros fármacos. La seguridad no depende solo de interacciones, sino de la calidad del producto y la duración del uso.
¿El kava en té es más seguro?
Sí, si está hecho con agua fría o tibia, sin alcohol ni solventes. El té tradicional, preparado como lo hacen en las islas del Pacífico, tiene un perfil de seguridad mucho mejor. Pero la mayoría de los tés de kava que se venden en tiendas occidentales están hechos con alcohol o extractos concentrados. Revisa la etiqueta: si dice “extracto etanólico” o “concentrado”, evítalo.
¿Qué síntomas debo vigilar?
Náuseas, cansancio extremo, orina oscura, heces pálidas, ictericia (piel o ojos amarillos), dolor en el lado derecho del abdomen. Estos pueden aparecer entre 4 y 20 semanas después de empezar a tomar kava. Si notas alguno, deja el kava y ve al médico inmediatamente. No esperes a que empeore.
¿El kava está prohibido en España?
No está prohibido, pero está en una zona gris. La UE restringió su venta en 2002 por riesgos hepáticos, pero algunos productos siguen entrando como “suplementos dietéticos”. La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) ha emitido advertencias, pero no ha retirado todos los productos. Tenerlo en casa no es ilegal, pero su uso no está recomendado por las autoridades sanitarias.
¿Puedo tomar kava de vez en cuando, sin riesgo?
No hay un umbral seguro. Incluso el uso ocasional con extractos industriales puede causar daño. La toxicidad no siempre es acumulativa: algunos casos de trasplante ocurrieron tras solo 8 semanas de uso. No hay forma de saber quién será afectado. Por eso, la recomendación más segura es evitarlo por completo, especialmente si tomas cualquier medicamento.

Soledad Acevedo
octubre 28, 2025 AT 16:37Yo lo tomé por tres meses sin saber nada de esto. Me sentía mejor, pero luego empecé a tener náuseas y la orina muy oscura. Fui al médico y me dijeron que mis enzimas estaban por las nubes. Dejé el kava y en dos semanas ya estaba bien. Nunca más. Natural no significa inocente.
Emiliano Martín
octubre 30, 2025 AT 14:12¿Y quién financia esto? Las farmacéuticas odian que la gente use plantas baratas. El kava no mata, los fármacos sí. ¿Por qué no investigan los antidepresivos que matan a 100.000 al año en EE.UU.? Aquí están manipulando el miedo para vender más pastillas. ¡Pura propaganda!
Vicente Ortega
octubre 31, 2025 AT 15:36La paradoja es que buscamos remedios naturales para escapar de la medicina convencional, pero ignoramos que la naturaleza también puede ser letal. El kava no es malo en sí mismo; es la modernidad industrial la que lo corrompe. El agua, el tiempo, la paciencia… esos son los verdaderos extractores. El etanol, la acetona, son violencias químicas que transforman lo sagrado en veneno.
La tradición no es romanticismo; es sabiduría acumulada. Y nosotros, en nuestra arrogancia tecnológica, creemos que podemos mejorar lo que no entendemos. El hígado no es una máquina que se puede hackear con química.
¿Por qué no se enseña esto en las escuelas? ¿Por qué se comercializa lo que no se comprende? La salud no es un producto, es un equilibrio. Y nosotros lo hemos roto, pensando que con una etiqueta de ‘100% natural’ nos salva de nuestras propias locuras.
Víctor Solbes
noviembre 1, 2025 AT 09:42El kava es una bomba de relojería si lo tomas con cualquier medicamento. No es un ‘quizá’, no es un ‘tal vez’. Es una certeza bioquímica. Las enzimas CYP450 no discuten, no tienen opinión. Funcionan o no. Y el kava las bloquea como un cerrojo. Si estás tomando antidepresivos, paracetamol, o incluso pastillas para la presión, estás jugando a la ruleta rusa con tu hígado.
Y no, ‘solo un poco’ no es seguro. La toxicidad no es lineal. Un caso en Alemania murió tras tomar kava durante 6 semanas. Sin alcohol. Sin otros fármacos. Solo el extracto industrial. ¿Qué más pruebas necesitan?
Mas Diaz
noviembre 3, 2025 AT 03:20Si estás pensando en tomar kava, olvídalo. Hay otras cosas que funcionan y no te van a mandar al hospital. La lavanda, la valeriana, yoga, respiración… cosas reales. No necesitas arriesgar tu hígado por un ‘efecto rápido’. Tu cuerpo te lo agradecerá.
Lina Johnson
noviembre 4, 2025 AT 22:13¿Y si el verdadero peligro es que la gente confía demasiado en las hierbas? Quizá lo que necesitamos no es más advertencias, sino menos gente que cree que todo lo natural es bueno.
Pablo Moyano
noviembre 5, 2025 AT 04:06Como profesional de la salud pública en España, puedo confirmar que la AEMPS ha emitido tres alertas desde 2018 sobre productos de kava con solventes orgánicos. Ninguno de ellos cumplía con la normativa UE de etiquetado de riesgos hepáticos. Los casos documentados en hospitales madrileños y barceloneses son consistentes con los datos de la OMS: el 92% de los daños hepáticos asociados al kava provienen de extractos etanólicos, no de infusiones tradicionales. La responsabilidad recae en los importadores y en la falta de control en plataformas de comercio electrónico. No es una cuestión de ‘natural vs. químico’, es una cuestión de regulación y transparencia. El consumidor debe saber exactamente qué contiene cada cápsula. Si no lo sabes, no lo compres.
Camilo Bulls
noviembre 5, 2025 AT 20:48El kava inhibe CYP3A4, CYP2C9, CYP2C19 - tres isoformas clave en el metabolismo hepático. Cuando se combina con paracetamol, se reduce la glucuronidación y se incrementa la vía oxidativa por CYP2E1, generando NAPQI en cantidades tóxicas. El glutatión se agota, y el hepatocito muere por estrés oxidativo. Esto no es ‘peligro’, es una cascada bioquímica documentada en 16 estudios clínicos. La FDA lo sabe. La EMA lo sabe. Y tú, si sigues tomando kava, lo estás ignorando intencionalmente.