Vitaminas y suplementos para prevenir y curar llagas: qué funciona y cómo usarlo

¿Las vitaminas curan llagas o solo vacían la cartera? La respuesta corta: pueden marcar la diferencia si eliges bien, corriges déficits reales y no te olvidas de lo básico (proteínas, hidratación, cuidado local). La respuesta larga está aquí: qué sirve, para qué tipo de llaga, en qué dosis y durante cuánto tiempo. Sin trucos. Con ciencia. Y con expectativas realistas: los suplementos ayudan, pero no sustituyen un buen diagnóstico ni los cuidados de la piel y la boca.
- Las llagas no son todas iguales: aftas, herpes labial y úlceras cutáneas responden a suplementos distintos.
- Corrige primero déficits frecuentes: hierro, B12/folato, vitamina D y zinc. Ahí es donde se gana de verdad.
- Para aftas: B12, folato, hierro y zinc; para herpes: lisina y apoyo inmunitario; para úlceras cutáneas: proteína, arginina, vitamina C y zinc.
- Evita megadosis. Marca plazos: 2-4 semanas para notar mejoría; 8-12 semanas para consolidar.
- Si tomas anticoagulantes, tiroxina, antibióticos o retinoides, revisa interacciones antes de empezar nada.
Qué llagas hablamos y qué papel real tienen las vitaminas
“Llagas” es un cajón de sastre. Lo útil es separar por tipo, porque el mecanismo cambia y también lo que funciona:
- Aftas (estomatitis aftosa recurrente): pequeñas úlceras dolorosas dentro de la boca, no causadas por herpes. Se asocian a déficits de B12, folato, hierro y a veces vitamina D. Varios ensayos muestran que corregir estos déficits reduce brotes y dolor. Un ensayo doble ciego con 1000 μg/día de B12 durante 6 meses redujo frecuencia y duración, incluso en personas sin déficit marcado.
- Herpes labial: vesículas en el labio por virus herpes simple. Aquí el suplemento estrella es la lisina como preventivo y, en algunos casos, en los primeros días del brote. La evidencia es mixta, pero los estudios con 1-3 g/día muestran menos recurrencias en personas con brotes frecuentes. También ayudan estrategias que refuerzan inmunidad si tienes déficit (vitamina D, zinc).
- Úlceras cutáneas y por presión: heridas crónicas en piel (tobillos con insuficiencia venosa, sacro/talones en personas encamadas, pie diabético). Aquí la nutrición es clave: proteína suficiente, vitamina C para colágeno, zinc para cicatrización y fórmulas con arginina. Guías internacionales 2023 (EPUAP/NPIAP/PPPIA) y revisiones Cochrane sostienen que las fórmulas enriquecidas (proteína alta + arginina + vitamina C + zinc) aceleran la cicatrización en úlceras por presión.
¿Qué aportan las vitaminas y minerales en todo esto?
- Vitamina C: forma colágeno y capilares nuevos; antioxidante. Baja C = tejido frágil.
- Vitamina A: mantiene el epitelio y la respuesta inmune. Útil en déficits, ojo con exceso (tóxica y teratógena).
- Vitamina D: modula inmunidad; correlacionada con aftas y herpes más frecuentes si está baja.
- Vitamina E: antioxidante; vía oral no es imprescindible. Tópica tiene resultados mixtos y puede irritar.
- Complejo B (B12, B9/folato, B6): regenera mucosas y glóbulos rojos. Bajas B12/folato/ferretina predisponen a aftas.
- Zinc: cierre de heridas y función inmune; la falta de zinc enlentece la cicatrización.
- Hierro: si hay ferropenia, las aftas se cronifican y la fatiga retrasa la curación.
- Proteína, arginina y HMB: ladrillos y señalizadores de tejido nuevo. En ancianos y heridas crónicas marcan diferencias visibles.
Traducción a la vida real: si eliges bien y aciertas el déficit, notarás menos brotes de aftas, brotes de herpes más cortos y heridas que “por fin se mueven” hacia el cierre. Si eliges al azar, solo tendrás orina cara. Y sí, escribo esto mientras mi gato Adra intenta robarme el vaso de agua: hidratación también cuenta.
Paso a paso: cómo elegir y usar suplementos para tu tipo de llaga
Objetivo: que puedas tomar decisiones hoy, sin adivinar. Guárdate esta hoja de ruta.
- Identifica el tipo de llaga. Boca sin vesículas = aftas. Labio con vesículas agrupadas = herpes. Talón/sacro o tobillo con herida crónica = úlcera cutánea. Si hay fiebre, mal olor, dolor creciente o pus, busca atención médica: puede estar infectada.
- Ataca primero lo básico.
- Proteína: 1,2-1,5 g/kg/día si hay úlcera cutánea; en aftas/herpes, dieta variada con suficiente proteína acelera reparación.
- Calorías: si comes poco, el cuerpo no cicatriza. Añade snacks ricos en proteína (yogur griego, queso fresco, huevos, legumbres).
- Hidratación: orina pálida la mayor parte del día.
- Cuidado local: en aftas, enjuagues de ácido hialurónico o anestésicos; en herpes, antivirales tópicos u orales si se usan; en úlceras cutáneas, desbridamiento y apósitos adecuados.
- Pide analítica si tienes llagas recurrentes o una herida que no avanza en 2-4 semanas. Ferritina, hemograma, B12, folato, 25-OH vitamina D, zinc (si sospecha). Si no puedes pedirla, valora un multinutriente básico por 8-12 semanas y ajusta con síntomas.
- Elige el suplemento según el tipo de llaga.
- Aftas: B12 (1000 μg/día sublingual), folato (400-800 μg/día si bajo), hierro si hay ferropenia, zinc (15-30 mg/día de zinc elemental por 2-4 semanas). Considera vitamina D (800-2000 UI/día) si sueles tenerla baja.
- Herpes labial: lisina (1-3 g/día como preventivo; al inicio del brote 1 g cada 8 h por 2-3 días), vitamina D si baja, zinc tópico puntual (óxido de zinc) en el brote.
- Úlcera por presión/venosa/diabética: fórmula médica con proteína alta + arginina (4,5-9 g/día) + vitamina C (500 mg/día) + zinc (15-30 mg/día) por 8-12 semanas, según guías 2023. Si no accedes a fórmulas, combina suplemento de proteína (20-40 g/día), vitamina C 200-500 mg/día y zinc 15-30 mg/día por periodos cortos.
- Define plazos realistas.
- Aftas: menos dolor en 1-2 semanas; menos brotes a los 2-3 meses (B12 tarda).
- Herpes: lisina preventiva reduce brotes tras 4-6 semanas; en un brote, acorta 1-2 días si te adelantas.
- Úlceras cutáneas: con apoyo nutricional, notar “granulación” nueva en 2-4 semanas; cierre parcial claro a 8-12 semanas si el manejo local es correcto.
- Revisa seguridad e interacciones.
- Warfarina: evita cambios bruscos con vitamina K; coordina con tu médico.
- Levotiroxina/tiroides: separa hierro y calcio 4 horas.
- Antibióticos (quinolonas y tetraciclinas): separa zinc y hierro 2-6 horas.
- Embarazo: no pases de 3000 μg/día de vitamina A preformada; mejor betacaroteno.
- Zinc: no más de 6-8 semanas seguidas sin supervisión; puede bajar el cobre.
- Vitamina B6: no superes 25 mg/día sin control (la EFSA en 2023 bajó el límite por riesgo de neuropatía).
- Evalúa cada 4-8 semanas. Si no hay respuesta, reevalúa diagnóstico (¿es realmente afta o herpes?, ¿hay infección?, ¿hipoxia venosa?), adherencia y dosis. A veces el problema no era la vitamina, sino el zapato que roza o un colchón sin redistribución de presión.

Evidencia por suplemento y tipo de llaga: qué sirve, dosis y cuándo evitar
No todo brilla igual. Te dejo lo más útil y honesto según guías y ensayos recientes:
- B12, folato y hierro en aftas: Ensayos aleatorizados con B12 (1000 μg/día) muestran menos brotes y menor dolor a los 3-4 meses. En personas con ferropenia o folato bajo, suplementar reduce la recurrencia. Fuentes confiables: ODS del NIH para dosis seguras; odontología clínica y revisiones 2019-2023 sobre estomatitis aftosa.
- Vitamina D: Estudios observacionales relacionan niveles bajos con aftas y herpes más frecuentes. Suplementar a quien está bajo (800-2000 UI/día) mejora la recurrencia en series clínicas. Chequea tu 25-OH D si vives con poco sol o piel cubierta.
- Zinc: Clave en cicatrización; en aftas, cursos cortos (15-30 mg/d de zinc elemental por 2-4 semanas) pueden ayudar. En úlceras, si hay déficit o dieta pobre, añadir zinc acelera etapas tempranas. Evítalo crónico sin control por el cobre.
- Vitamina C: Indispensable para colágeno. En úlceras por presión, 200-500 mg/día suele ser suficiente; algunas guías usan 500 mg/12 h en periodos cortos. Dosis altas pueden dar diarrea.
- Arginina, proteína y HMB: Para úlceras por presión y heridas crónicas, fórmulas específicas con arginina (≈4,5-9 g/día), proteína y micronutrientes (C y zinc) han mostrado mayor reducción de área de la herida a 8-12 semanas en varios RCTs y en guías 2023. HMB combinado con arginina y glutamina mejora masa magra y cicatrización en ancianos frágiles.
- Lisina para herpes labial: Ensayos antiguos y revisiones reportan menos recurrencias con 1-3 g/día como preventivo; para brotes agudos, el beneficio es modesto si no se inicia temprano. No la uses si sigues una dieta baja en arginina estricta sin motivo; busca equilibrio.
- Vitamina A: Útil solo si hay déficit o mala absorción. Evítala en megadosis; consulta si estás embarazada o tomas retinoides.
- Vitamina E: Vía oral no imprescindible; tópica puede irritar o retrasar cierre en algunas personas. Si te gusta usarla, pruébala en zona pequeña y observa.
- Omega-3 (EPA/DHA): Antiinflamatorios. En heridas crónicas la evidencia es dispar; si tu dieta es pobre en pescado, 1-2 porciones/semana o 1 g/día de EPA+DHA puede ayudar a contexto inflamatorio, pero no es “la” palanca principal.
- Probióticos: En aftas, algunos estudios pequeños con Lactobacillus muestran menos dolor, pero la evidencia aún es débil. Úsalos si tienes candidiasis recurrente tras antibióticos o disbiosis, no como único tratamiento.
Fuentes y guías que respaldan lo anterior: ODS del NIH (perfiles de vitaminas y minerales), Guía 2023 EPUAP/NPIAP/PPPIA para úlceras por presión, revisiones Cochrane 2020 sobre nutrición en úlceras, posicionamientos ESPEN sobre soporte nutricional en heridas, y ensayos clínicos en aftas con B12 publicados en revistas médicas de atención primaria y odontología.
Suplemento | Tipo de llaga | Dosis orientativa | Evidencia | Cuándo evitar |
---|---|---|---|---|
Vitamina B12 | Aftas | 1000 μg/día (sublingual), 3-6 meses | Ensayos aleatorizados con reducción de brotes | Precaución con polifarmacia; rara vez acné/erupciones |
Folato (B9) | Aftas | 400-800 μg/día | Mejora si hay déficit | Enmascara déficit B12 si se usa solo y prolongado |
Hierro | Aftas (si ferropenia) | Según déficit (pauta médica) | Sólido en ferropenia | Hemocromatosis; estreñimiento frecuente |
Zinc | Aftas, úlceras cutáneas, herpes (tópico) | 15-30 mg/día de zinc elemental por 2-6 sem | Apoyo a cicatrización; evidencia moderada | Uso crónico sin cobre; náuseas si en ayunas |
Vitamina C | Úlceras cutáneas | 200-500 mg/día (a veces 500 mg/12 h) | Apoyo consistente en guías | Litiasis renal por oxalato (precaución en predisposición) |
Vitamina D | Aftas, herpes (si déficit) | 800-2000 UI/día, reevaluar niveles | Observacional + beneficio en deficientes | Hipercalcemia; evitar megadosis sin control |
Arginina (con proteína) | Úlceras por presión/diabéticas | 4,5-9 g/día en fórmulas específicas | RCTs y guías 2023 la recomiendan | Asma no controlada (raro); consulta si sepsis |
HMB + glutamina (en fórmula) | Úlceras en ancianos frágiles | 1,5 g HMB 2 veces/d en combinaciones | Evidencia de apoyo en cicatrización y masa magra | Ajustar si insuficiencia renal |
Lisina | Herpes labial | 1-3 g/día preventivo; 1 g/8 h al inicio | Ensayos con efecto modesto | Uso crónico altas dosis sin control; embarazadas consultar |
Vitamina A | Déficits severos; mucosa/epitelio | Solo si déficit, dosis médicas | Evidencia en déficit, no en población general | Embarazo; hepatopatía; retinoides |
Regla simple: cuanto más crónica y grande la herida, más importa la proteína y la arginina; cuanto más “mucosa” y recurrente la llaga (aftas), más apuntamos a B12/folato/hierro; si es viral (herpes), lisina + manejo del estrés/sueño y antivirales cuando toque.
Checklists, errores comunes y respuestas rápidas
Aquí cierro tus “jobs-to-be-done”: ejecutar, evitar tropiezos, resolver dudas y tener un plan B.
Checklist exprés para aftas
- Descarta herpes (no hay vesículas) y mordeduras.
- Analítica ideal: hemograma, ferritina, B12, folato, 25-OH D.
- Empieza: B12 1000 μg/d + zinc 15-30 mg/d por 2-4 sem; añade folato/ hierro si están bajos.
- Enjuagues con hialurónico o anestésico antes de comer.
- Evita dentífricos con lauril sulfato si te irritan.
- Evalúa en 4-8 semanas; mantén B12 si mejora.
Checklist exprés para herpes labial
- Ten lisina en casa si eres de brotes frecuentes: 1 g/8 h al primer hormigueo, 2-3 días.
- Si te salen por estrés/sol, usa protector labial con filtro y duerme 7-8 h.
- Si los brotes son muy frecuentes o graves, habla de antivirales orales con tu médico.
- Revisa vitamina D si vives con poca luz solar.
Checklist exprés para úlceras cutáneas
- Nutrición: proteína 1,2-1,5 g/kg/día; repartida en 3-4 tomas.
- Suplemento: arginina + vitamina C + zinc por 8-12 semanas.
- Cuidados: descarga de presión (cojines, cambios posturales), apósitos correctos, control de edema.
- Red flags: olor fuerte, aumento de dolor, eritema, fiebre; consulta.
- Diabetes: glucosa controlada; sin eso, no hay cicatrización.
Errores comunes
- Ir a por megadosis “por si acaso”. Más no es mejor: el zinc crónico baja el cobre; la B6 en exceso da neuropatía; la vitamina A en dosis altas es tóxica.
- Olvidar la proteína. Sin ladrillos no hay pared. A veces una simple batida de proteína diaria cambia el ritmo de cicatrización.
- Esperar milagros si no corriges el roce/presión. Ningún suplemento gana a un zapato que hiere o a una escara sin alivio de presión.
- Confundir aftas con herpes. Se parecen poco: el manejo y los suplementos cambian.
- Ignorar interacciones. Hierro y zinc bloquean antibióticos si los tomas juntos; la vitamina K choca con warfarina.
Mini-FAQ
- ¿Puedo tomar un multivitamínico y ya? Útil como red de seguridad 8-12 semanas, pero ajusta con analíticas o síntomas. Añade proteína si hay herida cutánea.
- ¿Colágeno sirve? Como proteína extra, sí; como “píldora mágica”, no. Prioriza proteína total y arginina si la herida es crónica.
- ¿Cuánto tarda en notarse? De 2 a 4 semanas para cambios claros; aftas recurrentes necesitan 2-3 meses con B12.
- ¿Niños y embarazadas? Dosis y elección cambian. Consulta siempre; evita megadosis de A y hierros sin necesidad.
- ¿Vitamina E tópica en la herida? Resultados variables; puede irritar. Prefiero C y zinc sistémicos y un buen apósito.
Próximos pasos y troubleshooting
- Si después de 8-12 semanas no hay mejora: pide valoración en unidad de heridas; puede haber isquemia, infección oculta o necesidad de desbridamiento. Revisa albúmina/prealbúmina si el contexto es de desnutrición.
- Si te sientan mal los suplementos: cambia a formulaciones de liberación lenta o toma con comida. El hierro bisglicinato y el zinc picolinato suelen ser más tolerables.
- Si tomas varios fármacos: usa un pastillero con horarios y deja 2-4 horas entre hierro/zinc y otros fármacos críticos.
- Si eres vegetariano/vegano con aftas: prioriza B12 sublingual y hierro de legumbres con vitamina C (lentejas + pimiento).
- Si eres mayor y con úlcera por presión: pide valoración nutricional formal; las fórmulas con arginina y HMB suelen estar financiadas en casos indicados.
Una última idea para ordenar la estantería: apunta a una sola palanca principal según el tipo de llaga y hazla bien. Aftas: B12/folato/hierro. Herpes: lisina + sueño/sol controlado. Úlcera cutánea: proteína + arginina + vitamina C + zinc. Todo lo demás, accesorios.
Si te pierdes entre marcas y claims, busca etiquetas simples, formas biodisponibles (metilfolato si folato te sienta mal; cianocobalamina o metilcobalamina en B12) y evita “megapacks” con 100 ingredientes. Menos ruido, más impacto. Y ahora sí, a hidratarse: Adra ya se bebió mi vaso.
Nota: esta guía se alinea con fuentes como el ODS del NIH, la Guía 2023 EPUAP/NPIAP/PPPIA para úlceras por presión, revisiones Cochrane 2020 y recomendaciones ESPEN recientes. No reemplaza tu valoración médica, especialmente si hay dolor creciente, fiebre o diabetes mal controlada.
Palabra clave: vitaminas y suplementos.