Romero: Propiedaes, usos y beneficios de esta planta medicinal

El romero es una planta con olor característico que se emplea comúnmente en la preparación de platillos deliciosos. A pesar de su difundido uso culinario, pocas personas conocen todas las propiedades de esta fenomenal hierba. Por esa razón, resulta necesario analizar los beneficios que el romero reporta y la manera de aprovecharlos.
Tabla de contenidos
¿Qué es el romero?
“Rosmarinus Officinalis” es el nombre científico que se le da al romero. Esta hierba crece espontáneamente en matorrales mediterráneos con mucho éxito. El romero es un arbusto ramoso y leñoso que se caracteriza por un fuerte. Las hojas de la planta son puntiagudas, coriáceas, entrecruzadas con textura aterciopelada.
Por otro lado, las flores son de color violeta claro o azul claro y presentan un reducido tamaño. Tanto las flores como las hojas del romero son útiles y se recolectan en veranos y primaveras.
Usos del romero
El romero es famoso por su utilización en la cocina. Sin embargo, la planta posee usos terapéuticos muy útiles conocidos en su totalidad hoy en día. De hecho, en muchas culturas, el romero se usa con fines específicos como parte de antiguas tradiciones. Por ejemplo, el romero se emplea como un buen aromatizador del ambiente.
Detallar los usos de las flores y las hojas de romero permitirá que las personas encuentren mayor utilidad en él. Así, un mayor número de individuos se beneficiará de todo lo que proporciona esta planta con gran disponibilidad.
Gastronomía
Las hojas de romero poseen un sabor y un olor agradable que se emplea en la preparación de pescados y carnes. Una gran cantidad de guisos y asados cuentan con esta especia que personaliza vinagres y aceites. El romero aromatiza, protege y le da un sabor especialmente notable a los alimentos en los que se incluye.
Medicina natural
Los beneficios que reporta esta planta medicinal demuestran su utilidad para mejorar el tracto intestinal y proteger el organismo de bacterias. Además de ello, su uso en terapias aromáticas disminuye el estrés y los problemas de carácter respiratorio. Sin duda, las personas valoran poder mejorar el funcionamiento de su cerebro gracias al romero.
Tradición
El romero es plantado en sobre la tumba de los difuntos o colocado en sus manos en varios países. Además, esta planta se asocia con la franqueza y la fe. Hay familias que también perfuman su casa con esta hierba debido a la creencia de que este trae suerte.
Propiedades del romero
El romero posee vitamina A, vitamina B1, vitamina B2, vitamina B3 y vitamina B6. La lista de vitaminas contenidas en esta planta también incluye la vitamina C, la vitamina E y la vitamina K. Al hablar de los minerales poseídos por el romero, destacan el hierro, el calcio, el magnesio y el fósforo.
El sodio, el zinc y el potasio son otros minerales hallados a menor grado en la composición del romero. Esta planta posee pineno, canfeno, dipenteno, cineol, borneol y alcanfor como derivados beneficiosos.
Beneficios del romero
El romero se ha empleado frecuentemente en el tratamiento de distintas enfermedades. Por ese motivo, ninguna persona puede dudar de la utilidad de esta planta. Las principales ventajas asociadas con la ingesta de romero están relacionadas con una mejor circulación, la aromaterapia y la protección muscular.
Relajante muscular
La hierba puede reducir la inflamación si se toma en buenas dosis. Los extractos provechosos de esta planta disminuyen los leucocitos y la producción del óxido nítrico. Esta acción favorece la disminución de la inflamación de los músculos y las articulaciones. Debido a eso, el romero es conocido como un efectivo relajante muscular.
Protección cerebral
La ingesta correcta de esta planta medicinal incide positivamente en la protección de las células cerebrales y las neuronas. El estrés oxidativo y la sobre-estimulación se previenen gracias a los poderes antioxidantes que posee. Debido a ello, la aromaterapia con romero proporciona buenos resultados en el mejoramiento de la memoria.
Por otro lado, esta hierba protege el cerebro al disminuir las inflamaciones cerebrales y la formación perjudicial de coágulos.
Acción antimicrobiana
Las propiedades antimicrobianas poseídas por el romero le permiten inhibir el crecimiento de bacterias. Del mismo modo, los poderes antivirales y fungicidas del romero le permiten combatir las bacterias resistentes. Sin duda, este es uno de los beneficios más destacados que brinda el consumo de romero.
Estimula el crecimiento del cabello
Uno de los tipos más comunes de pérdida de cabello es la alopecia androgenética, más conocida como calvicie de patrón masculino, aunque también puede afectar a las mujeres.
El aceite de esta planta trata la alopecia androgenética evitando que un subproducto de testosterona ataque sus folículos pilosos, que es la causa de esta afección. Cuando los hombres con alopecia androgenética masajearon aceite de esta hierba medicinal diluido en su cuero cabelludo dos veces al día durante seis meses, experimentaron el mismo aumento en el grosor del cabello que los que usaron minoxidil (Rogaine), un medicamento común para el recrecimiento del cabello.
Además, los que usaron dicho aceite reportaron menos picazón en el cuero cabelludo en comparación con el minoxidil, lo que sugiere que esta planta medicinal es mejor tolerada por el organismo.
Otra investigación indica que el aceite de romero puede combatir la pérdida de cabello en parches o la alopecia areata, que afecta a la mitad de la población menor de 21 años y al 20% de las personas mayores de 40.
Cuando las personas con alopecia areata frotaron una mezcla de aceite esencial de romero en su cuero cabelludo cada día durante siete meses, el 44% mostró una mejoría en su pérdida de cabello en comparación con solo el 15% en el grupo de control, que usó los aceites neutros de jojoba y de uva).
Optimización de la circulación
La planta de romero logra mejora la circulación de la sangre, lo que incide en la detención de coágulos. El romero corta hasta cierto grado la actividad de las plaquetas, que se encargan de llevar a cabo la coagulación. Por eso, la sangre circula mejor por todo el cuerpo con la ayuda del romero.
Cuidado del hígado
Estudios comprueban que el romero protege a las personas de algunos daños hepáticos. Por ejemplo, la planta elimina un compuesto que se relaciona con estrés oxidativo de células. Además, el romero protege los tejidos presentes en el hígado de deformaciones. Por otro lado, el romero también cuida el tracto intestinal y el sistema renal.
Repelente de insectos
Para disuadir a los insectos dañinos que pueden picarle o infestar su jardín, considere el aceite de esta planta como una alternativa natural a los productos químicos.
En un estudio llevado a cabo, cuando se roció un pesticida a base de aceite de romero, EcoTrol, en las plantas de tomate de invernadero, se redujo la población de arañas en un 52% sin dañar las plantas (fuente).
Esta fantástica hierba también ayuda a repeler ciertos insectos chupadores de sangre que pueden propagar virus y bacterias dañinas.
Cuando se midió el aceite hecho a base de esta hierba frente a otros 11 aceites esenciales, tuvo el efecto repelente más prolongado en los mosquitos Aedes aegypti, que propagadores del virus Zika. Una disolución de 12.5% de aceite a base de esta hierba repelió al 100% de los mosquitos durante 90 minutos (fuente).
Además, un aerosol que contenía 10% de aceite de la planta fue igualmente efectivo como el insecticida químico bifentrina para controlar la propagación de garrapatas patas negras.
Gran ayuda contra el estrés
Muchos factores pueden causar estrés, incluidos los exámenes escolares. Inhalar aceite de esta planta medicinal puede ayudar a reducir la ansiedad ante los exámenes.
En un estudio que se hizo entre alumnos de enfermería, cuando los estudiantes respiraron aceite de esta hierba de un inhalador antes y durante el tiempo determinado, su pulso disminuyó en aproximadamente un 9%, mientras que no el grupo restante de estudiantes que no lo inhalaron mantenieron el mismo pulso.
Debido a que el aumento de la frecuencia del pulso refleja el estrés y la ansiedad a corto plazo, el aceite de romero puede reducir el estrés de forma natural.
Además,en otro estudio, cuando 22 adultos jóvenes olieron aceite de esta hierba durante 5 minutos, su saliva tenía niveles un 23% más bajos de la hormona del estrés cortisol en comparación con aquellos que no olieron el aceite.
El aumento de los niveles de cortisol puede mermar su sistema inmunológico, contribuir al insomnio y causar cambios de humor, entre otros problemas potenciales.
¿Cómo se toma el romero?
Las infusiones que se preparan con esta planta son la mejor manera de aprovechar sus propiedades. La preparación de esa bebida emplea 1 L de agua que se deja hervir durante algunos minutos. Una cuchara sopera con hojas de la planta de romero se agrega una vez que el agua hierve.
El resultado se debe dejar reposar para luego colarlo y beberlo. Esta bebida caliente es una buena manera de empezar el día y puede mezclarse con otras hierbas.
Otras maneras de beneficiarse de las magníficas propiedades de esta hierba medicinal puede ser usando aceite esencial o suplementos en cápsulas.
Aceite esencial
El aceite a base de esta hierba se puede inhalar o aplicar tópicamente. Es muy concentrado, por lo que solo debe usar unas pocas gotas a la vez. Los pequeños botes en lss que se vende contienen goteros de plástico que facilitan la dispensación de gotas individuales.
Aunque algunos fabricantes afirman que es seguro tragar o consumir sus aceites esenciales, no hay evidencia científica que lo respalde, especialmente a largo plazo. Los aceites esenciales nunca deben ser ingeridos directamente.
Aquí hay algunas pautas fáciles para la inhalación o el uso tópico de aceite de romero.
Inhalando
La forma más sencilla de inhalar el aceite esencial es abrir la botella y respirarlo. Alternativamente, puede colocar unas gotas sobre un paño o pañuelo y sostenerlo cerca de su nariz.
Muchas personas usan difusores de aromaterapia, que distribuyen el aceite esencial en el aire circundante.
En general, evite colocar un difusor cerca de bebés o niños pequeños, ya que es difícil saber la cantidad que están inhalando.
Uso topico
El de esta hierba y otros aceites esenciales se absorben fácilmente en el torrente sanguíneo cuando se los aplica en la piel.
En general, se aconseja diluir los aceites esenciales con un aceite portador neutro, como el aceite de jojoba. Esto ayuda a prevenir la irritación potencial de la piel y la evaporación prematura del aceite.
Contraindicaciones del romero
Los elementos químicos que componen al romero hacen que su consumo en exceso pueda resultar perjudicial. Quienes sufren de epilepsia, problemas cutáneos, estomacales o de próstata deberían evitar el consumo de esta planta. El romero podría llegar a ocasionar irritación en los riñones y el intestino.
La gastroenteritis y la nefritis se mencionan entre los efectos adversos del consumo desmedido de infusiones de romero. Por otro lado, las mujeres en estado de embarazo tampoco deberían ingerir romero. Analizar las contraindicaciones de esta planta ayudará a que las personas no contrarresten sus efectos positivos sobre el organismo.
Otras plantas medicinales que te pueden interesar…
Deja una respuesta