Menta: Propiedades, beneficios y usos

Menta: Propiedades, beneficios y usos
admin
5 minutos
Menta: Propiedades, beneficios y usos

La menta es una planta medicinal que se puede usar fresca o seca en muchos platos e infusiones. El aceite derivado de esta hierba se usa a menudo en la pasta de dientes, chicles, dulces y productos de belleza.
La familia mentha, se refiere a un grupo de alrededor de 15 a 20 especies de plantas, incluyendo menta y hierbabuena. planta medicinal menta

Esta planta tiene una de las capacidades antioxidantes más altas de todos los alimentos. Aprender a usar hierbas y especias frescas como la menta para agregar sabor al cocinar también puede ayudar a reducir el consumo de sodio.

Beneficios y propiedades de la menta

Menta para paliar los síntomas del colon irritable

El síndrome del colon irritable es un trastorno común del tracto digestivo. Se caracteriza por síntomas digestivos tales como dolor de estómago, gases, hinchazón y cambios en tránsito intestinal.

Aunque el tratamiento para el colon irritable a menudo incluye cambios en la dieta y tomar medicamentos, las investigaciones demuestran que tomar aceite de menta como un remedio a base de hierbas también podría ser útil.

El aceite de menta contiene un compuesto llamado mentol, que se cree que ayuda a aliviar los síntomas de esta enfermedad a través de sus efectos relajantes en los músculos del tracto digestivo.

Una revisión de nueve estudios que incluyeron más de 700 pacientes con colon irritable encontró que tomar cápsulas de aceite de menta mejoró los síntomas significativamente más que las cápsulas de placebo (enlace al estudio).

Otro estudio encontró que el 75% de los pacientes que tomaron aceite de menta durante cuatro semanas mostraron mejoras en los síntomas del colon irritable, en comparación con el 38% de los pacientes en el grupo de placebo (enlace).

En particular, casi todas las investigaciones que muestran un alivio de los síntomas del colon irritable utilizan cápsulas de aceite en lugar de hojas de menta cruda.

Menta para la indigestión

La menta también puede ser eficaz para aliviar otros problemas digestivos, como malestar estomacal e indigestión. La indigestión puede ocurrir cuando los alimentos permanecen en el estómago durante mucho tiempo antes de pasar al resto del tracto digestivo.

Varios estudios han demostrado que los alimentos pasan más rápido por el estómago cuando las personas toman aceite de menta con las comidas, lo que podría aliviar los síntomas de este tipo de indigestión.usos de la menta

Un estudio clínico en personas con indigestión mostró que una combinación de aceite de menta y aceite de alcaravea tomado en cápsulas tenía efectos similares a los medicamentos utilizados para tratar la indigestión. Esto ayudó a mejorar el dolor de estómago y otros síntomas digestivos.

Al igual que en para el colon irritable, los estudios que destacaron la capacidad para aliviar la indigestión utilizaban aceite de menta en lugar de hojas frescas o secas.

Ayuda a la función cerebral

Además de ingerir la planta, existen afirmaciones de que inhalar el aroma de los aceites esenciales de esta planta medicinal podría proporcionar beneficios para la salud, incluida una mejor función cerebral.

Un estudio que incluyó a 144 adultos jóvenes demostró que oler el aroma del aceite de esta planta durante cinco minutos antes de la prueba produjo mejoras significativas en la memoria.

Otro estudio encontró que oler estos aceites mientras se conduce aumenta el estado de alerta y disminuye los niveles de frustración, ansiedad y fatiga.

propiedades de la mentaSin embargo, no todos los estudios coinciden en que el aceite de menta podría beneficiar la función cerebral. Un estudio encontró que aunque el aroma del aceite era tonificante y conducía a menos fatiga, no tenía ningún efecto sobre la función cerebral.

Se necesita más investigación para ayudar a comprender cómo puede funcionar e investigar si la menta, en efecto, mejora la función cerebral.

La menta para el resfriado

Muchos tratamientos sin receta para el resfriado y la gripe contienen mentol, un compuesto primario en el aceite derivado de esta hierba. Muchas personas creen que el mentol es un descongestionante nasal eficaz que puede eliminar la congestión y mejorar el flujo de aire y la respiración. Sin embargo, varios estudios muestran que el mentol no tiene una función descongestiva.

Dicho esto, la investigación también muestra que el mentol puede mejorar subjetivamente la respiración nasal. Esto significa que aunque el mentol no funcione como un descongestionante, puede hacer que las personas sientan que están respirando por la nariz con más facilidad. Gracias a esto, la menta al menos brinda algo de alivio a los afectados por un resfriado o la gripe.

La menta para el mal aliento

El chicle con sabor a esta planta es de las primeras cosas que las personas buscan cuando intentan prevenir o eliminar el mal aliento. Los expertos coinciden en que la mayoría de estos productos pueden enmascarar mal aliento durante unas horas. Sin embargo, solo lo cubren y no reducen las bacterias u otros compuestos que causan el mal aliento.

Sin embargo, beber té de esta hierba y masticar hojas frescas puede enmascarar el mal aliento y además matar las bacterias, ya que los estudios han demostrado los efectos antibacterianos del aceite de menta.

La menta para el dolor de cabeza

El dolor de cabeza, ya sea migraña o jaqueca, puede estar ocasionado por cientos de causas diferentes. Las malas digestiones y el mal funcionamiento de nuestro sistema digestivo es una causa del dolor de cabeza o cefalea. La menta es una planta medicinal que puede prevenir y aliviar los dolores de cabeza cuyo origen está en una mala digestión.

La menta para la piel

Cuando se aplica tópicamente en aceite, pomada o loción, la menta tiene el efecto de calmar y enfriar la piel afectada por picaduras de insectos, erupciones u otras reacciones.

Usos de la menta

Además de ser ampliamente utilizada en bebidas, bálsamos, pomadas, inhaladores, pastas dentales, etc., encuentran un lugar prominente en los usos culinarios. Debido a que es refrescante y tiene efectos calmantes, también se utiliza para tratar inflamaciones, quemaduras y heridas.beneficios de la menta

Cómo tomar la menta

Puede agregarla fácilmenta a sus ensaladas, postres, batidos e incluso al agua. En forma de té es otra forma popular de incorporarlo a su dieta. Sin embargo, muchos de los estudios que muestran los beneficios para la salud de la menta no implicaron comer las hojas crudas. En su lugar, la menta se tomó como una cápsula, se aplicó en la piel o se inhaló a través de la aromaterapia.

Cuando la utilice con fines de salud, es importante evaluar lo que está buscando lograr y cómo se utilizó la planta en la investigación para ese propósito en particular.

La siguiente lista debería ayudar a resumir algunas de las investigaciones discutidas anteriormente.

  • Comer hojas frescas: se usa para tratar el mal aliento.
  • Inhalación de aceites esenciales: Puede mejorar la función cerebral y los síntomas del resfriado.
  • Aplicándola a la piel: Se utiliza para reducir el dolor en el pezón por la lactancia materna.
  • Tomarla en cápsulas: puede ayudar a tratar el síndrome del colon irritable y la indigestión.

Contraindicaciones de la menta

En personas con un historial de trastorno de la vesícula biliar, la menta debe consumirse previa consulta con su médico. Lo mismo ocurre con las mujeres embarazada. No se recomienda el exceso de dosis de menta, ya que una gran cantidad de mentol no es saludable ni recomendable.

Conclusión

Esta planta medicinal es un complemento delicioso y saludable para muchos alimentos y bebidas.

Aunque es fácil de agregar a muchos platos, las investigaciones que demuestran sus beneficios para la salud han utilizado principalmente la que se toma en cápsulas, se aplica en la piel o se inhala a través de la aromaterapia.

Los beneficios para la salud van desde mejorar la función cerebral y los síntomas digestivos hasta aliviar el dolor de la lactancia materna, los síntomas del resfriado e incluso el mal aliento.

Realmente vale la pena añadir esta hierba a tu dieta, siempre en cantidades moderadas.


Otras plantas medicinales que te pueden interesar…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *