La Moringa: Propiedades, beneficios y usos de esta planta medicinal

La Moringa: Propiedades, beneficios y usos de esta planta medicinal
admin
5 minutos
La Moringa: Propiedades, beneficios y usos de esta planta medicinal

La moringa es famosa por su uso medicinal en diversas partes del mundo. A pesar de que muchas personas saben que la moringa es buena para la salud, pocas pueden detallar sus beneficios. Debido a eso, resulta provechoso analizar qué es la moringa y cómo se prepara para aprovechar sus propiedades. planta medicinal moringa

¿Qué es la moringa?

La moringa, llamada “Moringa Oleifera” en el mundo científico, es un árbol de características caducifolias. El árbol crece 3 m durante su primer año y, en buenas condiciones, alcanza los 5 m. El árbol de moringa incluso puede llegar a los 12 m de altura a lo largo de su vida. Las hojas, las flores y la semilla de este árbol son las que se utilizan con fines médicos.

Este árbol es conocido como “árbol de milagro” en varios países. Los nutrientes contenidos en las diversas partes de este árbol lo hacen destacar positivamente de otras plantas.

Usos de la moringa

La moringa posee partes con agradable sabor que han contribuido a su uso difundido. Sin embargo, las propiedades medicinales de la planta son las que contribuyen a que esta sea tan popular. La moringa se usa actualmente en el campo de la gastronomía, la ganadería y la agricultura. Además, de esta planta se puede extraer un buen aceite.

Gastronomía

El agradable sabor que posee la moringa hace que sus partes se consuman incluso crudas. Esto sucede especialmente con las flores y las hojas del gran árbol. Estas partes son usadas para la preparación de jugos con un toque suavemente picante. Los frutos de la moringa pueden cocerse o tostarse para su consumo pero poseen un sabor bastante amargo que permanece.

Ganadería y agricultura

Las hojas de la moringa se usan como abono en la agricultura. Además, esas hojas sirven como fungicida para combatir los hongos de las raíces. Por otro lado, el ganado caprino, el avícola, el vacuno y el porcino pueden beneficiarse de esta planta. Los ganados ganan más peso y producen más leche gracias a la moringa.

Aceite

El aceite que se extrae de las semillas se emplea para preparar ensaladas o se usa como combustible para las lámparas. Por otra parte, las semillas y las vainas pueden usarse para purificar el agua.

¿Cómo se toma la moringa?

Propiedades de la moringa

La moringa posee abundantes cantidades de vitamina A, vitamina B y vitamina C. Los minerales que componen las hojas y la semilla de moringa incluyen: calcio, hierro, fósforo, cobre y yodo. El ácido palmítico, el ácido behénico, el ácido mirístico, el ácido oleico y el ácido esteárico están presentes en la moringa.

propiedades de la moringaDel mismo modo, la planta posee ácido nicotínico y ácido ascórbico que son de provecho. La grasa, las proteínas, los carbohidratos, la fibra y el contenido de agua de la moringa también son beneficiosos. Debido a todas esas propiedades, es comprensible que se le atribuyan distintas propiedades medicinales a la moringa.

Beneficios de la moringa

El famoso árbol milagro aporta beneficios energéticos y nutricionales para todo el cuerpo. Los poderes energéticos, antiinflamatorios, antibacterianos, eupépticos y renales que posee la moringa le permiten mejorar la salud. Las personas que saben sacarle provecho a esta planta se sienten mejor y contribuyen al alargamiento de su vida.

Efecto antiinflamatorio

La capacidad antiinflamatoria de la moringa es útil en pacientes con artritis, artrosis y diabetes. Además de ello, las afecciones renales y las hepáticas se benefician del poder desinflamante de esta planta. Los extractos de las hojas de la moringa son capaces de revertir la perjudicial inflamación de tejidos.

Al reducir la inflamación, la moringa también favorece la obtención de un hígado sano. Por otro lado, esta planta se ha empleado para luchar contra las mucosas inflamadas del sistema digestivo.

Es rica en antioxidantes

Se han encontrado varios compuestos de plantas antioxidantes en las hojas de esta maravillosa planta medicinal. Además de la vitamina C y el betacaroteno, estos incluyen:

 Quercetina: este poderoso antioxidante puede ayudar a disminuir la presión arterial.
Ácido clorogénico: también encontrado en altas cantidades en el café, el ácido clorogénico puede ayudar a moderar los niveles de azúcar en la sangre después de las comidas.

Un estudio en mujeres descubrió que tomar una cucharadita y media(7 gramos) de polvo de hoja de moringa todos los días durante tres meses aumentó significativamente los niveles de antioxidantes en la sangre (fuente).

Acción laxante

Las hojas del árbol de moringa han sido empleadas como un laxante natural de gran eficacia. La bebida preparada con dichas hojas actúa como un purgante ideal en casos de estreñimiento crónico o severo. Esta planta también logra ayudar a las personas que sufren de gastroenteritis, gastritis, colitis ulcerosas y otra clase de problemas estomacales.

Cuidado de los riñones

La moringa promueve la emisión beneficiosa de la orina y alivia las inflamaciones del riñón. Esta planta también previene los edemas y la retención perjudicial de los líquidos. Además de ello, la planta protege y desintoxica los riñones, contribuyendo a la atenuación de daños causados por tóxicos agentes.

Las toxinas perjudiciales del cuerpo pueden desaparecer mediante la orina con la estimulación de la moringa. beneficios de la moringa

Poder antibacteriano

El poder antibacteriano de esta hierba medicinal hace que su consumo impida la propagación y el desarrollo de agentes patógenos. Por ejemplo, la salmonella se previene con la ayuda de este provechoso desintoxicante natural. Debido a eso, los síntomas causados por infecciones de bacterias son combatidos con la moringa.

Las propiedades antiparasitarias y anti fúngicas de esta planta también sobresalen en su composición. Los parásitos intestinales y las infecciones causadas por hongos desaparecerán con la ingesta continua de moringa.

Proporción de energía

La capacidad de proporción de energía de la moringa es una de sus características más resaltables. Esta planta proporciona esenciales vitaminas y mejora la producción beneficiosa de glóbulos rojos. Por eso, ingerir infusiones de moringa les da a las personas energía y vitalidad, evitando la fatiga y la debilidad.

Debido a ello, los deportistas, los alpinistas y los excursionistas deberían probar esta potente bebida energética natural.

La moringa puede aprovecharse mediante la preparación de una infusión. Esa bebida emplea las hojas frescas o secas. Al igual que sucede con otras infusiones, se coloca a hervir agua para luego añadirle las hojas. El contenido se deja reposando para después colarlo, endulzarlo y beberlo.

Contraindicaciones de la moringa

A pesar de todos los beneficios que reporta la moringa, es necesario detallar las contraindicaciones de su consumo. La sobredosis de moringa podría ocasionar efectos abortivos, afectar a quienes sufren de hipoglucemia y causar insomnio. Esta planta tampoco se recomienda a los individuos que poseen sensibilidad estomacal.

Esos efectos adversos demuestran que el consumo de la moringa debe ser moderado, sin abusos.


Otras plantas medicinales que te pueden interesar…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *