Jengibre: Propiedades, beneficios y usos de la planta medicinal

Jengibre: Propiedades, beneficios y usos de la planta medicinal
admin
6 minutos
Jengibre: Propiedades, beneficios y usos de la planta medicinal

El jengibre ha sido utilizado en el campo de medicina tradicional debido a sus múltiples propiedades. Conocer qué es el jengibre, sus propiedades y sus beneficios contribuirá a que más personas valoren la planta. Además, es importante detallar la manera de preparar el jengibre para aprovechar su ingesta. planta medicinal jengibre

Tabla de contenidos

¿Qué es el jengibre?

El jengibre, conocido científicamente como “Zingiber Officinale”, es una beneficiosa planta aromática con efectos saludables de gran valor. La planta es una raíz con sabor picante. Debido a ese sabor, el rizoma subterráneo se ha convertido en un condimento gastronómico muy bueno. La planta alcanza una longitud de 90 cm y sus hojas llegan a tener los 20 cm de largo.

Propiedades del jengibre

El jengibre posee altas concentraciones de aminoácidos, vitaminas, aceites esenciales y minerales. El gingerol, citronelal, el canfeno y el limonelo están en la composición de esta planta medicinal. Al hablar de las vitaminas halladas en el jengibre, destacan la vitamina B, la vitamina C y la vitamina E.

El tubérculo posee abundantes minerales, entre ellos el cromo, el calcio, el aluminio, el potasio, el hierro y el fósforo. Del mismo modo, el zinc, el magnesio y el manganeso son minerales que se encuentran contenidos en el jengibre. Debido a todas esas propiedades, el jengibre es un tubérculo capaz de reportar muchos beneficios para la salud.

Beneficios del jengibre

El jengibre reporta diversos beneficios para el organismo del ser humano. Detallar las ventajas más sobresalientes de consumir jengibre creará concientización sobre su consumo. Los beneficios principales se asocian con los efectos digestivos, antiinflamatorios, cardíacos y musculares. Sin embargo, esos beneficios no son los únicos reportados por la planta.

Disminución de problemas musculares

Las personas que practican deportes deberían aprovechar las propiedades del jengibre. Esto es especialmente aplicable para los deportistas con alto rendimiento. El tubérculo ayuda a que los músculos se relajen después de que estos han sido sometidos a presión excesiva. Este efecto lo logra el jengibre por su contenido de calcio, fósforo y magnesio.

Dichos minerales participan de manera activa en las contracciones musculares y en las transmisiones de impulsos nerviosos. Debido a eso, el jengibre también previene y combate la debilidad muscular y los espasmos de ese tipo.

Prevención de enfermedades cardíacas

propiedades del jengibreEl jengibre es una buena opción para prevenir problemas en el sistema cardiovascular. Eso se debe a que esta planta mantiene un óptimo nivel rítmico y regula los bombeos del corazón. Por otro lado, el jengibre actúa como un tónico circulatorio. Este efecto es especialmente útil en casos de fiebre, sabañones e hipertensión.

Acción antiinflamatoria

Los gingeroles, componentes principales del jengibre, son volátiles aceites con potentes propiedades antiinflamatorias. Las personas que padece de artritis reumatoide pueden llegar a experimentar alivio con la ayuda de esta planta. El jengibre hace que la hinchazón y el dolor de las articulaciones disminuyan, incidiendo en la obtención de mejor movilidad.

Del mismo modo, los problemas de fatiga crónica o artrosis son combatidos con la ingesta regular de jengibre.

Poderes digestivos

Los individuos que sufren de problemas digestivos deberían consumir jengibre de manera regular. Esta planta funciona como un protector estomacal, eliminando bacterias intestinales perjudiciales. La hinchazón abdominal, la diarrea, la gastritis y las flatulencias pueden disminuir al introducir el jengibre en la dieta diaria.

Control de náuseas

El jengibre es un antiemético natural que influye positivamente en el combate en contra de las náuseas. Las mujeres embarazadas pueden aprovechar las propiedades que posee el jengibre para reducir las náuseas y los mareos. Esta planta es beneficiosa para el feto y para la madre que lo lleva en su vientre.

Por otro lado, los pacientes con cáncer que pasan por quimioterapias también pueden beneficiarse del jengibre. Eso se debe a que el tubérculo ayuda  a sobrellevar las dificultades causadas por la quimioterapia. Claro está, es importante consultar con el médico antes de tomar una decisión al respecto.

Ayuda a disminuir el colesterol

Los niveles altos de lipoproteínas LDL (el colesterol «malo») están vinculados a un mayor riesgo de enfermedad cardíaca.

En un estudio realizado por un periodo de 45 días a 85 personas con colesterol malo alto, el suministro de 3 gramos de polvo de jengibre provocaron una sensible bajada en la mayoría de los marcadores de colesterol malo (enlace).

El estudio antes mencionado está suscrito por otro que se hizo en ratas con hipotoroidismo, donde el extracto de jengibre redujo el colesterol LDL (malo) en una medida similar a la atorvastatina, un medicamento usado para  reducir el colesterol malo.

Puede ayudar a proteger del Alzheimer

El estrés oxidativo y la inflamación crónica pueden acelerar el proceso de envejecimiento. Se cree que están entre los principales impulsores de la enfermedad de Alzheimer y el deterioro cognitivo relacionado con la edad.

Algunos estudios en animales sugieren que los antioxidantes y los compuestos bioactivos en esta planta medicinal pueden inhibir las respuestas inflamatorias que ocurren en el cerebro.

También existen evidencias de que esta planta puede mejorar la función cerebral directamente. En un estudio hecho a 60 mujeres de mediana edad, se demostró que el extracto de jengibre mejora el tiempo de reacción y la memoria.

También hay numerosos estudios en animales que muestran que el jengibre puede proteger contra la disminución de la función cerebral relacionada con la edad (26, 27, 28).jengibre hierba medicinal propiedades

Para combatir infecciones

El gingerol, la sustancia bioactiva de la planta en cuestión, puede ayudar a disminuir el riesgo de infecciones. De hecho, el extracto de jengibre puede inhibir el crecimiento de muchos tipos diferentes de bacterias (fuente).

Es muy eficaz contra las bacterias orales relacionadas con enfermedades inflamatorias en las encías, como la gingivitis y la periodontitis.

Esta planta fresca también puede ser efectiva contra el virus RSV, una causa común de infecciones respiratorias.

Usos del jengibre

Esta planta es ampliamente utilizada en el mundo de la gastronomía por su característico sabor picante. Esta planta también se emplea en el campo de la medicina naturista por las múltiples propiedades encontradas en su composición. Analizar la utilidad de esta planta ayudará a que las personas se animen a probarla.

Gastronomía

El rizoma se usa mayormente en la cocina del continente asiático. Debido a su fuerte sabor picante, el jengibre se prepara como aperitivo o se usa como un ingrediente más. El jugo que se extrae del jengibre se emplea como una especie de salsa para aderezar platos con sabores imponentes.

Por otro lado, en la gastronomía occidental el tubérculo se usa en polvo o seco para elaborar alimentos dulces. Los caramelos, el pan, la gaseosa y las galletas de jengibre son deliciosos desde el punto de vista de muchas personas. Del mismo modo, las infusiones de jengibre son consumidas en distintas partes del mundo.

Medicina

Los usos terapéuticos del jengibre quedan claros al analizar los beneficios que aporta al cuerpo humano. Controlar las náuseas, prevenir problemas cardiovasculares, aliviar los dolores musculares y la desinflamación son posibles con el jengibre. Por ello, es comprensible que el té de esta planta sea ingerido por quienes desean obtener una salud más fuerte.

¿Cómo se toma el jengibre?

como se toma el jengibreConocer todos los beneficios de esta planta para la salud es genial, pero ¿cómo puede incorporar fácilmente el jengibre en su rutina diaria? El jengibre es bastante picante, por lo que no puede disfrutar de su sabor. Afortunadamente, hay muchas opciones para aquellos que aman el jengibre y aquellos que pueden ser nuevos en la raíz.

La manera más frecuente de tomar esta planta medicinal es mediante la preparación de una infusión. La preparación de ese té requiere del uso de 1 litro de agua y 1 trozo de jengibre. El primer paso consiste en poner el agua a hervir y, una vez que esta hierva, se le incorpora el jengibre. Al hacerlo, se deja reposar por 3 minutos o 4 minutos.

En cápsulas: esta es la forma más fácil de incluir la planta en su dieta, ¡especialmente si no le gusta su más que picante sabor! Las cápsulas son muy fácil de ingerir en cualquier momento del día.

En forma de té: Como se mencionó anteriormente, se puede hacer té con la raiz fresca. Pero también puede comprar bolsas de té de extracto de jengibre listas para usar en la tienda. Es genial tenerlos a mano si siente náuseas o quiere calmar su estómago después de comer.

En forma de chicles/masticables: Los chicles tienden a ser más suaves en sabor y pueden tomarse en cualquier lugar. Asegúrese de revisar los ingredientes para asegurarse de que no esté consumiendo ingredientes no deseados como el jarabe de maíz.

En forma de aceite: Se puede tomar internamente o frotarse tópicamente para tratar el dolor. El aceite esencial de esta hierba medicinal tiene muchas propiedades calmantes y es útil para masajes.

Contraindicaciones del jengibre

Los efectos adversos de esta planta medicinal se presentan si las personas lo consumen mientras padecen de afecciones digestivas. Del mismo modo, las mujeres embarazadas y las personas diabéticas deben consultar con su médico antes de consumirla.


Otras plantas medicinales que te pueden interesar…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *