Ginkgo Biloba: Usos, propiedades y contraindicaciones de esta planta

Ginkgo Biloba: Usos, propiedades y contraindicaciones de esta planta
admin
8 minutos
Ginkgo Biloba: Usos, propiedades y contraindicaciones de esta planta

El ginkgo biloba es una planta medicinal originaria de China que se ha cultivado durante miles de años para una variedad de usos. También conocido como el árbol maidenhair, el ginkgo es una de las especies de árboles más antiguas del mundo. Los árboles pueden medir más de 40 metros de altura y pueden vivir más de 1,000 años. Se dice que algunos árboles en China tienen más de 2,500 años de edad. El árbol se considera un «fósil viviente», ya que ha continuado sobreviviendo incluso después de grandes eventos de extinción.ginkgo biloba planta medicinal

Ginkgo contiene altos niveles de flavonoides y terpenoides, antioxidantes que brindan protección contra el daño celular oxidativo de los radicales libres dañinos. De esta manera, se cree que los antioxidantes ayudan a reducir el riesgo de cáncer. Mientras que sus hojas y semillas se usan a menudo en la medicina tradicional china, la investigación moderna se centra principalmente en el extracto de ginkgo, que se produce a partir de las hojas.

Los suplementos de ginkgo están asociados con varios beneficios para la salud, la mayoría de los cuales se centran en la función cerebral y la circulación sanguínea.

Propiedades y beneficios del Ginkgo Biloba

Es un potente antixodiante

El contenido de antioxidantes del Ginkgo puede ser la razón detrás de muchas de sus beneficios para la salud. El ginkgo contiene altos niveles de flavonoides y terpenoides, que son compuestos conocidos por sus fuertes efectos antioxidantes. Los antioxidantes combaten o neutralizan los efectos dañinos producidos por los radicales libres. Los radicales libres son partículas altamente reactivas que se producen en el cuerpo durante las funciones metabólicas normales, como convertir los alimentos en energía. Sin embargo, también tienen el potencial de dañar los tejidos sanos, lo que contribuye al envejecimiento acelerado y al desarrollo de enfermedades.

Las investigaciones sobre los efectos antioxidantes del ginkgo son muy prometedoras. Sin embargo, sigue sin estar claro exactamente cómo funciona y cuán efectivo puede ser en el tratamiento de enfermedades específicas.

El Ginkgo Biloba como antiinflamatorio

Años de investigaciones en animales muestran que el extracto de ginkgo puede reducir los marcadores de inflamación en células humanas y animales en una amplia gama de enfermedades. Algunasde estas enfermedades en las que el extracto de ginkgo ha demostrado reducir la inflamación son las siguientes:

  • Artritis
  • Enfermedad intestinal irritable (EII)
  • Cáncer
  • Enfermedad del corazón

Si bien estos datos son alentadores, se necesitan estudios en humanos antes de sacar conclusiones concretas sobre el papel del ginkgo en el tratamiento de estas complejas enfermedades.

Mejora la circulación y la salud del corazón

La capacidad aparente del ginkgo para mejorar el flujo de sangre puede ser el origen de muchos de sus supuestos beneficios.

Un estudio en personas con enfermedades cardíacas que recibieron suplementos de ginkgo reveló un aumento inmediato en el flujo de sangre. Esto se atribuyó a un aumento del 12% en los niveles de óxido nítrico circulante, propiedades ginkgoun compuesto responsable de la dilatación de los vasos sanguíneos.

Investigaciones adicionales también apuntan a los efectos protectores del ginkgo en la salud del corazón, la salud del cerebro y la prevención de apoplejía. Existen múltiples explicaciones potenciales para esto, una de las cuales puede ser los compuestos antiinflamatorios presentes en la planta.

Reduce los síntomas de trastornos psiquiátricos y demencia

El ginkgo se ha relacionado siempre por su capacidad para reducir la ansiedad, el estrés y otros síntomas asociados con la enfermedad de Alzheimer y el deterioro cognitivo asociado con el envejecimiento.

Algunos estudios muestran una marcada reducción en la tasa de deterioro cognitivo en personas con demencia que usan ginkgo, pero otros no logran replicar este resultado.

En una revisión de 21 diferentes estudios se reveló que cuando se usa junto con la medicina convencional, el extracto de ginkgo puede aumentar las capacidades funcionales en las personas con Alzheimer leve (enlace a la fuente).

Otra revisión evaluó cuatro estudios y encontró una reducción significativa en un espectro de síntomas asociados con demencia cuando se usó ginkgo durante 22 a 24 semanas.

Estos resultados positivos podrían estar relacionados con el papel que puede desempeñar el ginkgo en la mejora del flujo sanguíneo al cerebro, especialmente en lo que se refiere a los tipos vasculares de demencia.

Ginkgo Biloba para mejorar la función cerebral y el bienestar

Existe cierta especulación de que el ginkgo puede mejorar la función cerebral en individuos sanos.

Algunos pequeños estudios apoyan la idea de que la suplementación con ginkgo puede aumentar el rendimiento mental y al bienestar en general.

Los resultados de estudios como estos han dado lugar a afirmaciones que relacionan el ginkgo con la mejora de la memoria, el enfoque y la capacidad de atención. propiedades ginkgo biloba

Sin embargo, una gran revisión de la investigación sobre esta relación concluyó que la suplementación con ginkgo no dio como resultado ninguna mejora medible en la memoria, función ejecutiva o capacidad de atención.

Si bien la suplementación con ginkgo puede mejorar la capacidad mental, no hay garantías.

El Ginkgo Biloba para tratar la ansiedad

Algunas investigaciones indican que la suplementación con ginkgo puede reducir los síntomas de ansiedad.

Un buen número de estudios en animales han observado reducciones en los síntomas de ansiedad que pueden atribuirse al contenido de antioxidantes del ginkgo.

En un estudio, 170 personas con ansiedad generalizada fueron tratadas con 240 mg, 480 mg de ginkgo o un placebo. El grupo tratado con la dosis más alta de ginkgo presentó una reducción 45% mayor en los síntomas de ansiedad, en comparación con el grupo de placebo.

El Ginkgo Biloba para la depresión

Una revisión de estudios en animales sugiere que la suplementación con ginkgo puede ayudar a tratar los síntomas de la depresión.

Los ratones que recibieron ginkgo ante una situación estresante inevitable se vieron menos afectados emocionalmente por el estrés que el grupo que no recibió el suplemento. El estudio indicó que este efecto estaba relacionado con las propiedades antiinflamatorias del ginkgo biloba, que mejoran la capacidad del cuerpo para hacer frente cuando los niveles de hormonas del estrés son altos.

El Ginkgo Biloba y la salud ocular

Aún hay pocos estudios realizados en los que se demuestre que esta planta medicinal ayude a mejorar la salud de nuestros ojos. Sin embargo, los primeros resultados son prometedores.

Un pequeño estudio mostró que las personas con glaucoma que recibieron suplementos de ginkgo experimentaron un aumento en el flujo de sangre al ojo, aunque esto no necesariamente se tradujo en una mejor visión.

En otra revisión de dos estudios se evaluó el efecto del extracto de ginkgo sobre la progresión de la degeneración macular relacionada con la edad. Algunos participantes del estudio informaron una mejora en la visión, pero esto no fue estadísticamente significativo.

Aún es pronto y se necesitan más investigaciones para determinar si el ginkgo puede aumentar la capacidad de visión o retrasar la progresión de la enfermedad ocular degenerativa.

El ginkgo biloba para dolor de cabeza y migrañas

En la medicina tradicional china, el ginkgo es un tratamiento muy popular para los dolores de cabeza y las migrañas. Hay muy poca investigación disponible sobre la capacidad del ginkgo para tratar los dolores de cabeza. Sin embargo, dependiendo de la causa raíz del dolor de cabeza, puede ayudar.

Por ejemplo, es bien sabido que el ginkgo tiene efectos antiinflamatorios y antioxidantes. Si un dolor de cabeza o migraña es causado por un estrés excesivo, el ginkgo puede ser útil.

Además, si un dolor de cabeza se relaciona con un flujo sanguíneo reducido o vasos sanguíneos constreñidos, la capacidad del ginkgo para dilatar los vasos sanguíneos puede mejorar los síntomas.

Ayuda a tratar el asma y la EPOC

Algunas investigaciones indican que el ginkgo puede mejorar los síntomas del asma y otras enfermedades inflamatorias respiratorias como la EPOC. Esto se atribuye a los compuestos antiinflamatorios en el ginkgo, que pueden permitir reducir la inflamación de las vías respiratorias y aumentar la capacidad pulmonar.

ginkgo biloba propiedades y beneficiosUn estudio en 75 personas evaluó el uso del extracto de ginkgo junto con la terapia con medicamentos glucocorticosteroides para controlar los síntomas del asma. Los niveles de compuestos inflamatorios en la saliva de aquellos que recibieron ginkgo fueron significativamente más bajos que los que recibieron solo medicación tradicional.

Otro estudio en 100 personas evaluó el uso de una mezcla de hierbas chinas, que incluía el ginkgo, para tratar los síntomas de la EPOC. En resultado mostró que aquellos que usaron la fórmula herbal reportaron una reducción considerable en la tos y la bronquitis en un seguimiento de tres meses, en comparación con el grupo control.

Si bien estos resultados son alentadores, se necesita más investigación sobre esta aplicación específica del ginkgo.

El Ginkgo para el síndrome premenstrual

La investigación preliminar indica que el ginkgo biloba puede ayudar a tratar los síntomas físicos y psicológicos del síndrome premenstrua.

Un estudio en 85 estudiantes universitarias reveló una reducción del 23% en los síntomas del síndrome premenstrual al consumir ginkgo. Curiosamente, el grupo de placebo en este estudio también experimentó una ligera reducción en los síntomas del síndrome premenstrual, aunque fue mucho menor (8.8%).

Aún así, se necesitan más investigaciones para comprender mejor la relación de causa-efecto entre el ginkgo y los síntomas de SPM.

Cómo tomar en Ginkgo Biloba

Ginkgo biloba está disponible comercialmente en las siguientes formas:

  • Cápsulas y pastillas
  • Extractos liquidos
  • Hojas secas / té

Una de las limitaciones de los estudios sobre el ginkgo es que no utilizaron dosis estandarizadas. Sin embargo, la mayor parte de la evidencia parece apoyar que la dosis óptima es tomar 120-240 mg divididos en varias tomas a lo largo del día.

No hay una dosis máxima claramente definida, pero es aconsejable comenzar con una dosis más baja y trabajar para asegurar la tolerancia. No se recomienda el tomar más de 600 mg por día, aún así, como siempre, si plantea incluir el ginkgo en su dieta, consulte primero con su médico.

Recuerde que para empezar a notar los efectos beneficiosos de esta planta medicinal, puedes pasar hasta 6 semanas desde que se empieza a consumir.

Efectos secundarios del Ginkgo Biloba

Al igual que con cualquier suplemento, es importante consultar a su médico antes de tomar ginkgo biloba y suspender su ingesta si desarrolla efectos secundarios negativos o interacciones adversas con los medicamentos.

Para la mayoría de los adultos, el riesgo asociado con tomar ginkgo es relativamente bajo, pero hay casos en que el ginkgo podría causar un daño grave. Si usted es alérgico a las plantas que contienen alquilfenoles o toma ciertos medicamentos, deberá de evitar de tomar esta planta medicinal.

Los posibles efectos secundarios incluyen:

  • Náusea
  • Diarrea
  • Mareo
  • Dolores de cabeza
  • Dolor de estómago
  • Erupción / reacción alérgica

Además, es posible que reaccione desfavorablemente si se toma junto con ciertos medicamentos. Algunas interacciones podrían aumentar el riesgo de sangrado. Algunos de estos medicamentos son:

Anticoagulantes (warfarina, aspirina)
ISRS / IMAO / antidepresivos (Prozac, Zoloft)
AINE (ibuprofeno, Tylenol)


Otras plantas medicinales que te pueden interesar…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *