Equinácea: Propiedades, beneficios y efectos secundarios

Equinácea: Propiedades, beneficios y efectos secundarios
admin
6 minutos
Equinácea: Propiedades, beneficios y efectos secundarios

La equinácea es una hierba medicinal muy popular, la cual comúnmente es usada para ayudar a combartir la gripe y los resfriados. Pertenece a un género de plantas herbáceas con flores de la familia de las margaritas.planta medicinal equinacea

Es una planta originaria de América del Norte donde crecen en praderas y áreas abiertas y boscosas. Es una planta perenne, lo cual significa que vive durante muchos años. La planta madura mide, aproximadamente, entre 30 y 60 centímetros de longitud. De forma es espigada y tiene unas grandes flores de color púrpura o rosa, dependiendo de la especie.

Las plantas de equinácea contienen una impresionante variedad de compuestos activos, como ácido cafeico, alcamidas, ácidos fenólicos, ácido rosmarínico, poliacetilenos y muchos más.

Además, los estudios han relacionado la equinácea y sus compuestos con muchos beneficios para la salud, como la reducción de la inflamación, la mejora del sistema inmunitario y la disminución de los niveles de azúcar en la sangre.

La equinácea es un grupo de plantas con flores utilizadas como un remedio natural a base de hierbas. El consumo de esta planta está vinculado a muchos beneficios para la salud, como la reducción de la inflamación, la mejora de la inmunidad y los niveles más bajos de azúcar en la sangre.

Variedades de la equinácea

En total, este grupo de plantas tiene nueve especies, pero solo tres se usan en suplementos herbales: Echinacea purpurea, Echinacea angustifolia y Echinacea pallida.

Propiedades y beneficios de la equinácea

Rica en antioxidantes

Las plantas de equinácea están cargadas con compuestos vegetales que funcionan como antioxidantes.

Los antioxidantes son moléculas que ayudan a defender sus células contra el estrés oxidativo, un estado que se ha relacionado con enfermedades crónicas, como la diabetes, enfermedades del corazón y muchas otras.

Algunos de estos antioxidantes son flavonoides, ácido cichórico y ácido rosmarínico.

Estos antioxidantes parecen ser más altos en extractos de las frutas y flores de las plantas, en comparación con otras partes, como las hojas y la raíz.

Además, las plantas de equinácea contienen compuestos llamados alcamidas, que pueden mejorar aún más la actividad antioxidante. Las alcamidas pueden renovar los antioxidantes desgastados y ayudar a que los antioxidantes alcancen mejor las moléculas propensas al estrés oxidativo.

Efectos positivos en el sistema inmunitario

La equinácea es conocida por sus efectos beneficiosos sobre el sistema inmunológico.

Numerosos estudios han encontrado que esta planta puede ayudar a su sistema inmunológico a combatir infecciones y virus, lo que podría ayudarle a recuperarse más rápido de enfermedades tales como la gripe o el resfriado común.

De hecho, una revisión de 14 estudios encontró que tomar equinácea puede reducir el riesgo de desarrollar resfriados en más del 50% y acortar la duración de los resfriados en un día y medio.

Propiedades antiinflamatorias

La inflamación es la forma natural de tu cuerpo de promover la curación y la defensa.

A veces, la inflamación puede salirse de control y durar más de lo necesario y esperado. Esto puede aumentar su riesgo de enfermedades crónicas y otros problemas de salud.

propiedades de la equinaceaVarios estudios han demostrado que la equinácea puede ayudar a reducir el exceso de inflamación.

En un estudio con ratones, los compuestos de equinácea ayudaron a reducir los marcadores inflamatorios importantes y la pérdida de memoria causada por la inflamación.

En otro estudio de 30 días, los adultos con osteoartritis encontraron que tomar un suplemento que contenía extracto de equinácea redujo significativamente la inflamación, el dolor crónico y la hinchazón.

Curiosamente, estos adultos no respondieron bien a los fármacos inflamatorios no esteroideos convencionales, pero encontraron útil el suplemento que contiene extracto de equinácea.

Ayuda a combatir la ansiedad

En los últimos años, las plantas de equinácea han surgido como una ayuda potencial para la ansiedad.

Se ha descubierto que las plantas de equinácea contienen compuestos que pueden reducir los signos de ansiedad. Estos incluyen alcamidas, ácido rosmarínico y ácido cafeico.

En un estudio con ratones, tres de cada cinco muestras de equinácea ayudaron a reducir la ansiedad. Además, no hicieron a los ratones menos activos, en contraste con las dosis más altas de los tratamientos estándar.

Otro estudio encontró que el extracto de Echinacea angustifolia redujo rápidamente los signos de ansiedad tanto en ratones como en humanos.

Disminuye los niveles de azúcar en sangre

Un alto nivel de azúcar en la sangre puede aumentar su riesgo de problemas de salud graves. Esto incluye diabetes tipo 2, enfermedades del corazón y varias otras enfermedades crónicas.

En diversos estudios se han encontrado que las plantas de equinácea pueden ayudar a reducir los niveles de azúcar en la sangre.

En un estudio de probeta, se demostró que un extracto de Echinacea purpurea suprime las enzimas que digieren los carbohidratos. Esto reduciría la cantidad de azúcar que entra en su sangre si se consumen.

Otros estudios demostraron que los extractos de equinácea hicieron que las células fueran más sensibles a los efectos de la insulina al activar el receptor PPAR-y, un objetivo común de los medicamentos para la diabetes. Este receptor en particular funciona eliminando el exceso de grasa en la sangre, que es un factor de riesgo para la resistencia a la insulina. Esto facilita que las células respondan a la insulina y al azúcar.

Propiedades anticancerígenas

Algunos estudios científicos han demostrado que los extractos de equinácea pueden suprimir el crecimiento de las células cancerosas e incluso provocar la muerte de las células cancerosas.

En un de estos estudios, se demostró que un extracto de Echinacea purpurea y ácido chicórico (que se encuentra naturalmente en las plantas de equinácea) desencadena la muerte de las células cancerosas.

En otro estudio de probeta, los extractos de plantas de equinácea (Echinacea purpurea, Echinacea angustifolia y Echinacea pallida) mataron células cancerosas humanas del páncreas y el colon al estimular un proceso llamado apoptosis o muerte celular controlada.beneficios de la equinacea

Hubo cierta preocupación de que la equinácea pudiera interactuar con los tratamientos convencionales para el cáncer, como la doxorubicina, pero estudios más recientes no han encontrado interacción.

Es beneficiosa para la piel

Las investigaciones han demostrado que las plantas de equinácea pueden ayudar a tratar los problemas comunes de la piel.

En un estudio de, los científicos descubrieron que las propiedades antiinflamatorias y antibacterianas de la equinácea suprimían el crecimiento de Propionibacterium, una causa común de acné.

En otro estudio en 10 personas sanas de 25 a 40 años de edad, se encontró que los productos para el cuidado de la piel que contienen extracto de equinácea mejoran la hidratación de la piel y reducen las arrugas.

De manera similar, se demostró que una crema que contiene extracto de Echinacea purpurea mejora los síntomas del eccema y ayuda a reparar la capa externa protectora y delgada de la piel.

Sin embargo, el extracto de equinácea parece tener una vida útil corta, lo que dificulta su incorporación en productos comerciales para el cuidado de la piel.

Contraindicaciones de la equinácea

Los productos con equinácea son seguros y bien tolerados para el uso a corto plazo.

Ha habido casos en los que las personas experimentaron efectos secundarios, como:

  • Erupciones
  • Picazón en la piel
  • Urticaria
  • Hinchazón
  • Dolor de estómago
  • Náusea
  • Falta de aliento

Sin embargo, estos efectos secundarios son más comunes entre las personas con alergias a otras flores, como margaritas, crisantemos, caléndulas, ambrosía y otras.

Como la equinácea parece estimular el sistema inmunológico, las personas con trastornos autoinmunes o las personas que toman medicamentos inmunosupresores deben evitarlo o consultar a sus médicos primero.

Cómo tomar la equinácea

Actualmente no existe una recomendación de dosificación oficial para la equinácea. Una razón es que los hallazgos de la investigación sobre equinácea son altamente variables.

Dicho esto, la investigación ha encontrado que las siguientes dosis son efectivas para ayudar al sistema inmunológico:

Extracto seco en polvo: 300–500 mg de Echinacea purpurea, tres veces al día.
Tinturas de extracto líquido: 2,5 ml, tres veces al día o hasta 10 ml al día.
Sin embargo, es mejor seguir las instrucciones del prospecto que vienen con su suplemento específico.

Tenga en cuenta que estas recomendaciones son para uso a corto plazo, ya que los efectos a largo plazo de la equinácea en el cuerpo son aún relativamente desconocidos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *