Castaño de Indias: Propiedades medicinales, usos y beneficios

El origen de esta planta conocida como Castaño de indias, es los Balcanes al sur este de Europa. A pesar de la lejanía, el Castaño de indias se puede observar en muchas partes del Reino Unido, Nueva Zelanda, Canadá, Islandia y Noruega.
Normalmente el Castaño de indias se adapta con mucha facilidad a zonas templadas. El uso más común es a nivel medicinal, ya sea para tratar varices o hemorroides, como también para la protección del cabello. Como podrás leer a continuación, el Castaño de indias, su grano o semilla tiene más utilidades debido a sus extensas propiedades.
Tabla de contenidos
Descripción del Castaño de indias
El Castaño de indias, es un tipo de árbol con tronco recto y muchísimas ramas. Su altura puede alcanzar los 35 metros y sus grandes hojas se dividen en foliolos. De las flores blancas del Castaño de indias sale un fruto, el cual tiene una forma de cápsula y está recubierto por espinas. La cápsula está compuesto en su interior por semillas de color marrón y una base de color blancuzco, entre una y dos, las cuales tienen un diámetro de entre 2 y 5 centímetros.
Usos y propiedades del Castaño de indias
El Castaño de indias o castañas pilongas tiene muchas utilidades, principios y compuestos. Se utilizan su corteza, hojas, yema y flores. El Castaño de indias se usa para tratar problemas vasculares como varices y hemorroides, el cabello o la piel. Como tónico, el Castaño de indias, ayuda a descongestionar los vasos sanguíneos y su escina tiene propiedades antinflamatorias.
Las semillas, especialmente las más jóvenes, son un poco venenosas, debido a su composición entre otras cosas de alcaloides y saponinas, por esto se contraindica no ser consumida.
Uso medicinal o remedios caseros del Castaño de indias
Las propiedades medicinales de esta planta o árbol llamada Castaño de indias son muy variadas, se suele aplicar como crema o pomada medicinal para reducir el tamaño de las venas para ayudar a las varices, hemorroides, flebitis, problemas circulatorios y venosos. Para fortalecer el cabello en forma de champú, el extracto del Castaño de indias o Castaña se prepara en forma de cápsulas para tomar por vía oral. Resulta muy útil también para la batalla de las tan dolorosas hemorroides, ya que contribuye a disminuir su volumen.
Uso culinario o recetas caseras del Castaño de indias
Debido a tu toxicidad, se contraindica comerlo, el Castaño de indias no debe ser consumido por el ser humano. Algunos animales consumen estas castañas, mayormente los caballos, a los cuales suele producirles temblores y falta de coordinación. Se dice que los venados, tienen la capacidad de comer las castañas del Castaño de indias sin sufrir ningún tipo de efecto debido a su toxicidad.