Camomila (manzanilla): Usos, propiedades y beneficios

La camomila (conocida también como manzanilla) es una planta medicinal que proviene de las flores similares a las margaritas de la familia de plantas Asteraceae. Se ha consumido durante siglos como un remedio natural contra diversas patologías.
Muchas personas disfrutan del té de manzanilla como una alternativa sin cafeína al té negro o verde y por su sabor terroso y algo dulce.
Además, el té de manzanilla está cargado de antioxidantes que pueden ayudar en la reducción del riesgo de varias enfermedades, tales como las enfermedades cardíacas y el cáncer. Además, la camomila tiene propiedades que pueden ayudar al sueño y la digestión.
Propiedades y beneficios de la camomila
Ayuda a conciliar el sueño
La manzanilla tiene algunas propiedades únicas que pueden beneficiar la calidad de su sueño.
Contiene apigenina, un antioxidante que se une a ciertos receptores en su cerebro que pueden promover la somnolencia y reducir el insomnio, o la incapacidad crónica para dormir.
En un estudio, las mujeres después del parto que tomaron té de manzanilla durante dos semanas experimentaron una mejor calidad del sueño en comparación con un grupo que no tomó té de manzanilla. También tenían menos síntomas de depresión, que a menudo se relaciona con problemas para dormir.
Otro estudio encontró que las personas que consumieron 270 mg de extracto de manzanilla dos veces al día durante 28 días tuvieron un despertar nocturno de 1/3 menos y se quedaron dormidos 15 minutos antes que los que no consumieron el extracto. Enlace al estudio (en inglés).
Estos hallazgos son prometedores, pero se necesitan más estudios para determinar el alcance de los efectos del té de manzanilla en el sueño. No obstante, vale la pena probar el té de manzanilla antes de acostarse si tiene problemas para quedarse dormido.
Ayuda a hacer una buena digestión
Una digestión adecuada es extremadamente importante para su salud en general.
Una evidencia limitada sugiere que la manzanilla puede ser eficaz para promover una mejor digestión al reducir el riesgo de ciertas afecciones gastrointestinales.
Algunos estudios han encontrado que el extracto de manzanilla tiene el potencial de proteger contra la diarrea en ratones. Esto se atribuye a sus propiedades antiinflamatorias.
Otro estudio en ratas encontró que la manzanilla es útil para prevenir las úlceras de estómago, ya que puede reducir la acidez en el estómago e inhibir el crecimiento de bacterias que contribuyen al desarrollo de la úlcera.
Puede proteger contra algunos tipos de cáncer
Los antioxidantes que se encuentran en el té de manzanilla se han relacionado con una menor incidencia de ciertos tipos de cáncer.
La manzanilla contiene el antioxidante apigenina. En diversos estudios se ha demostrado que la apigenina combate las células cancerosas, especialmente las de mama, tracto digestivo, piel, próstata y útero.
Por otra parte, en un estudio realizado entre 537 personas, se observó que las personas que bebían té de camomila (manzanilla) de 2 a 6 veces por semana tenían sensiblemente menos probabilidades de desarrollar cáncer de tiroides que las que no lo bebían.
Ayuda a regular los niveles de azúcar en sangre
El consumo té de manzanilla puede ayudar a disminuir los niveles de azúcar en la sangre.
Sus propiedades antiinflamatorias pueden prevenir el daño a las células del páncreas, que se produce cuando los niveles de azúcar en la sangre se elevan crónicamente. La salud de su páncreas es extremadamente importante, ya que produce insulina, la hormona responsable de eliminar el azúcar de la sangre (1).
En un estudio de 64 personas diabéticas, los que consumieron té de manzanilla diariamente junto con las comidas durante ocho semanas, tuvieron niveles promedio de azúcar en la sangre significativamente más bajos que los que consumieron agua. (fuente)
Además, varios estudios llevados a cabo en animales sugieren que el té de manzanilla puede reducir los niveles de azúcar en sangre en ayunas en una cantidad considerable, y también puede ser beneficioso para prevenir los picos de azúcar en sangre después de comer.
Ayuda a mejorar la salud del corazón
El té de manzanilla es abundante en flavonas, una clase de antioxidantes. Las flavonas se han estudiado por su potencial para disminuir la presión arterial y los niveles de colesterol, que son marcadores importantes de su riesgo de enfermedad cardíaca.
Un estudio de 64 pacientes diabéticos encontró que aquellos que bebían té de manzanilla con las comidas tenían mejoras notables en sus niveles de colesterol total, triglicéridos y colesterol LDL «malo», en comparación con los que bebían agua (fuente).
Otros beneficios de la camomila
Los siguientes beneficios para la salud del té de manzanilla son en su mayoría anecdóticos y no están respaldados por investigaciones científicas:
- Mejora la salud inmunológica: el té de manzanilla a menudo se promueve como una estrategia para prevenir y tratar el resfriado común, ademas de calmante para el dolor de garganta.
- Alivia la ansiedad y la depresión: existe cierta evidencia de que la manzanilla puede reducir la gravedad de la ansiedad y la depresión, pero esto se basa principalmente en usarla como aromaterapia o tomarla como suplemento.
- Mejora la salud de la piel: se ha informado que la aplicación de manzanilla en la piel a través de productos cosméticos, como lociones, cremas y jabones para los ojos, puede ser hidratante y útil para reducir la inflamación de la piel
- Previene la pérdida ósea: algunos afirman que el té de manzanilla puede jugar un papel en la prevención de la pérdida ósea que conduce a enfermedades como la osteoporosis.
Efectos secundarios de la camomila
Tomar té de manzanilla es generalmente seguro para la mayoría de las personas.
Ha habido informes de alergias a la manzanilla, que es más probable que ocurran en personas alérgicas a las plantas en la familia de las margaritas, como la ambrosía y los crisantemos.
Además, los productos cosméticos que contienen manzanilla pueden irritar los ojos si hacen contacto directo con ellos. Esto puede llevar a la conjuntivitis, que es una inflamación del revestimiento de su ojo.
Otras plantas medicinales que te pueden interesar…
Deja una respuesta