Calendula: Propiedades medicinales, beneficios y efectos secundarios

La caléndula es una planta que se ha utilizado durante siglos con fines ornamentales, así como por motivos culinarios, cosméticos y medicinales. Los beneficios para la salud más impresionantes de la caléndula incluyen su capacidad para acelerar la curación, proteger la salud bucal, mejorar la apariencia de la piel y otros muchos que veremos a lo largo del artículo.
Tabla de contenidos
¿Qué es la caléndula?
La caléndula (Calendula officinalis) es una planta medicinal originaria del Mediterráneo y que recibió su nombre porque parece florecer con el calendario. Su otro nombre, botón de oro, se cree que proviene de «Mary’s Gold», un nombre que se le da a la flor en honor a la Virgen María.
Esta es una de las mejores hierbas medicinales y se puede tomar por vía oral, pero más popularmente se aplica tópicamente. Esta flor se ha hecho popular en muchos productos naturales para la salud y líneas de cuidado de la piel en el mercado hoy en día, y se utiliza en casi 200 lociones, champús y otros productos.
También se sabe que ayuda con una variedad de problemas de salud, es un poderoso antioxidante y se encuentra entre las hierbas antivirales más fuertes. ¡Además, ayuda a problemas de salud que van desde la inflamación de la piel hasta los calambres e incluso el cáncer!
Beneficios y propiedades medicinales de la caléndula
Las flores de caléndula tienen muchos beneficios que pueden sorprenderte. Los herbolarios tradicionales han conocido los beneficios de la flor de caléndula durante siglos y la ciencia está comenzando a respaldar esas afirmaciones.
Protege contra la inflamación y el cáncer.
La caléndula contiene flavonoides y ácido linoleico que ayudan a combatir la inflamación. Un estudio de 2009 muestra que la caléndula inhibe las citoquinas proinflamatorias.
Esta bonita planta medicinal también se ha demostrado que ayuda a combatir el cáncer. Un estudio publicado en BMC Cancer demostró que las propiedades antiinflamatorias e inmunomoduladoras de la caléndula lo convierten en un remedio natural para el tratamiento del cáncer. En el estudio, la caléndula inhibió la proliferación de células cancerosas y aumentó la producción de linfocitos (glóbulos blancos del sistema linfático).
Alivia los espamos musculares
Esta planta se usa tradicionalmente también en la fabricación de cremas y lociones para aliviar los espasmos musculares. Debido a su capacidad para relajar los músculos, la caléndula es beneficiosa para los cólicos menstruales y la diarrea.
Regula la menstruación
La caléndula se ha utilizado tradicionalmente para ayudar a inducir la menstruación. También puede ayudar a aliviar los síntomas del síndrome pre-menstrual como calambres.
Promueve la curación de la piel y las heridas
Una forma en que la caléndula puede ayudar con la cicatrización de heridas es estimulando la producción de tejido y colágeno.
Esta planta se utiliza para curar:
- cortes
- raspaduras
- quemaduras
- moretones
- picaduras de insectos
En un estudio hecho en animales, a los cuales se les aplicó tópicamente Caléndula, resultó que el 90 por ciento de ellos se curaron mucho más rápido de lo normal de sus heridas al aplicarle una pomada hecha a base de esta planta medicinal. El estudio concluyó que se observó una «curación de heridas potente».
Debido a sus propiedades antiinflamatorias, la caléndula también puede reducir el dolor y la hinchazón.
Actúa como antiséptico y antifúngico
Uno de los beneficios más interesantes es que es antiséptico y antifúngico. Debido a esto, el aceite a base de esta planta, el té y la pomada se pueden usar para tratar infecciones menores de la piel y los ojos.
Una revisión de 2013 encontró que la caléndula tiene efectos antisépticos, antivirales y antimicóticos, y se puede usar con éxito para tratar afecciones de la piel. Además, según esta misma revisión también puede ayudar a reducir la gingivitis y la placa debido a su propiedad antiséptica.
Posibles efectos secundarios de la caléndula
Esta planta se considera generalmente segura. Sin embargo, aquellos con alergias a la familia Asteraceae (margarita) podrían tener efectos secundarios que incluyen erupciones y otras reacciones alérgicas.
Además, debido a que esta hierba puede inducir la menstruación, la mayoría de los profesionales médicos aconsejan a las mujeres embarazadas, que amamantan y que intentan concebir para evitar la hierba. Como siempre, consulte con su médico para ver si es adecuada para usted.
Dónde comprar caléndula
La mejor opción y la menos costosa es cultivarla usted mismo durante el verano, pero si esa no es una opción, puede adquirirla por internet pinchando aquí.
Otras plantas medicinales que te pueden interesar…
Deja una respuesta