Albahaca: Propiedades, befeficios y usos de esta planta medicinal

La albahaca, nombre científico (Ocimum basilicum) también conocida como la hierba de San José, es una planta medicinal que pertenece a la familia de la menta. Se usa en la cocina y su consume puede tener algunos beneficios para la salud.
La albahaca es una de las hierbas más consumidas y también una de las más apreciadas. La albahaca tiene la capacidad de agregar un toque italiano a casi cualquier plato, además de un sabor increiblemente bueno. Lo que la mayoría de la gente no sabe es que, mientras disfrutan de la albahaca, ¡en realidad están haciendo algo bien a su cuerpo! No solo sabe increíble bien; También tiene algunos sorprendentes beneficios para la salud que muchos no conocen. Sigue leyendo y entérate de todos los beneficios y propiedades de esta maravillosa hierba medicinal.
Tabla de contenidos
Características de la albahaca
Antes de entrar en materia, resumiremos por puntos algunas características de esta planta medicinal:
- La hierba puede tener cualidades antiinflamatorias.
- Es un potente antibacteriano.
- Con solo 22 calorías por cada 100 gramos, la albahaca es rica en nutrientes y ligera en calorías.
- Puede contener compuestos que combaten los efectos del envejecimiento.
Propiedades de la albahaca
Las investigaciones indican que puede haber varios beneficios para la salud asociados con esta planta medicinal. Los estudios han demostrado que la albahaca «contiene una amplia gama de aceites esenciales, ricos en compuestos fenólicos, y una amplia gama de otros productos naturales, incluidos los polifenoles, como los flavonoides y las antocianinas».
Según una investigación realizada en el Instituto Federal de Tecnología de Suiza, la albahaca contiene (E) -beta-cariofileno (BCP), que puede ser útil para tratar la artritis y las enfermedades inflamatorias del intestino.
La albahaca es un excelente antioxidante
¡Uno de los mejores beneficios para la salud de la albahaca es que es una excelente fuente de antioxidantes! La albahaca contiene flavonoides solubles en agua llamados rientin y viceninare que pueden ayudar a proteger los glóbulos blancos. También se sabe que la albahaca ayuda a combatir el daño de los radicales libres.
Un estudio, publicado en 2013, investigó el potencial de la albahaca para prevenir el cáncer. Llegaron a la conclusión de que, gracias a los fitoquímicos que contiene, entre ellos el eugenol, el ácido rosmarínico, la apigenina, el myretenal, la luteolina, el β-sitosterol y el ácido carnósico, pueden ayudar a prevenir ciertos tipos de cánceres de la piel, el hígado, la boca y los pulmones. Parece que esto lo hace aumentando la actividad antioxidante, cambiando la expresión de los genes, provocando la muerte celular y disminuyendo la división celular.
Es un excelente antienvejecimiento
Según una investigación de la British Pharmaceutical Conference (BPC) , la albahaca también tiene propiedades que podrían ayudar a prevenir algunos de los efectos del envejecimiento.
El extracto de albahaca fue eficaz para eliminar las moléculas dañinas y prevenir el daño causado por algunos radicales libres en el hígado, el cerebro y el corazón.
Los investigadores, liderados por el Dr. Vaibhav Shinde del Poona College of Pharmacy, estudiaron la hierba para propiedades antioxidantes y antienvejecimiento. El Dr. Shinde, apuntó: «El estudio valida el uso tradicional de la hierba como una sustancia que promueve la juventud«.
La albahaca para la inflamación y el hinchazón
En un estudio, presentado en el evento anual de la Royal Pharmaceutical Society, se demostró lo siguiente:
«Los extractos de O. tenuiflorum reducen la hinchazón hasta en un 73 por ciento, 24 horas después del tratamiento».
Estos efectos sobre la hinchazón fueron similares a los observados con el medicamento diclofenaco, un medicamento antiinflamatorio que se usa ampliamente en el tratamiento de la artritis.
En su artículo, los autores concluyen:
En otro estudio publicado en el Journal of Bone Reports & Benefits acordó que podría ser útil en el tratamiento de ciertas enfermedades que involucran inflamación. La investigación se llevó a cabo en ratas artríticas; el equipo de investigadores concluyó: «El presente estudio sugiere que el beta-cariofileno tiene una actividad antiartrítica importante que puede atribuirse a su actividad antiinflamatoria».
Propiedades antibacterianas
Los estudios de laboratorio han demostrado que esta hierba medicinal tiene propiedades antibacterianas; esto puede deberse a los aceites volátiles que contiene, que incluyen estragol, linalol, cineol, eugenol, sabineno, mirceno y limoneno.
La albahaca restringe el crecimiento de numerosas bacterias, como Listeria monocytogenes, Staphylococcus aureus, Escherichia coli O157: H7, Yersinia enterocolitica y Pseudomonas aeruginosa.
Esto significa que agregar albahaca fresca a la ensalada no solo agrega sabor, sino que también ayuda a reducir la cantidad de bacterias dañinas en el plato.
Tipos de albahaca
Hay muchas variedades de albahaca, a continuación les presentaremos los más comunes:
- Albahaca dulce: la más cultivada y popular, conocida por su uso en platos italianos. Comúnmente se venden secas en supermercados. Tiene un sabor a regaliz-clavo.
- Albahaca griega: tiene un aroma fuerte pero sabor suave, por lo que puede ser sustituido por la variedad dulce.
- Albahaca tailandesa: tiene un sabor a anís y regaliz y se usa comúnmente en platos tailandeses y del sudeste asiático.
- Albahaca Canela: Nativa de México. Tiene un sabor y aroma a canela. Se come con legumbres o verduras picantes, salteadas.
- Albahaca hoja de lechuga: presenta hojas grandes, arrugadas y suaves con un sabor a regaliz.
Usos de la albahaca
Esta planta es bien conocida por su uso en la cocina italiana. Es uno de los ingredientes principales de la salsa pesto. La albahaca también se use comúnmente en la cocina indonesia, tailandesa y vietnamita.
La albahaca se utiliza en la medicina tradicional tamil y ayurvédica, que es una forma de medicina tradicional popular en el subcontinente indio.
Existen varios tipos de albahaca, que difieren en sabor y olor. La albahaca dulce (la más utilizada en la comida italiana) tiene un fuerte aroma a clavo debido a su alta concentración del agente químico eugenol.
Alternativamente, la variedad limón tienen un fuerte aroma cítrico debido a su alta concentración de limoneno.
Contraindicaciones de la albahaca
Siempre asegúrese de hablar con su médico antes de incorporar esta hierba o cualquier otro suplemento a su dieta. No hay suficiente investigación para recomendar el uso en bebés, niños y mujeres embarazadas o en período de lactancia.
No se han reportado efectos secundarios negativos durante los ensayos clínicos en humanos. Sin embargo, debes evitar tomarla si estás en periodo de lactancia, estás embarazada o si estás tratando de concebir. Los estudios en animales han demostrado que puede afectar a la fertilidad y estimular las contracciones uterinas.
La dosis adecuada de albahaca depende de varios factores, como la edad, la salud y varias otras condiciones. En este momento no hay suficiente información científica para determinar un rango apropiado de dosis para la albahaca. Tenga en cuenta que los productos naturales no siempre son necesariamente seguros y las dosis pueden ser importantes. Asegúrese de seguir las instrucciones pertinentes en las etiquetas del producto y consulte a su farmacéutico o médico u otro profesional de la salud antes de incorporarla a la dieta.
Otras plantas medicinales que te pueden interesar…
¿La variedad de albahacas influye en los tipos de tratamientos, o pueden usarse indistintamente?