Ajo: Propiedades, beneficios, para qué sirve y efectos secundarios

«Que la comida sea tu medicina, y la medicina sea tu comida». Esas son palabras famosas del antiguo médico griego Hipócrates, a menudo llamado el padre de la medicina occidental. Éste señor solía recetar ajo para tratar diferentes enfermedades. La ciencia moderna ha confirmado recientemente muchos de estos efectos beneficiosos para la salud.
Tabla de contenidos
¿Qué es el ajo?
El ajo (nombre científico: Allium sativum), se usa ampliamente como saborizante para en la cocina, pero también se ha usado como medicina a lo largo de la historia antigua y moderna. Se ha tomado para prevenir y tratar una amplia gama de afecciones y enfermedades.
Esta planta pertenece al género Allium y está estrechamente relacionado con la cebolla, el rakkyo (una cebolla que se encuentra en Asia), la cebolleta, el cebollino, el puerro y el chalote. Ha sido utilizado por los seres humanos durante miles de años y se usó en el Antiguo Egipto para fines culinarios y para la salud y beneficios terapéuticos.
¿Para qué sirve el ajo?
Su uso fue bien documentado por muchas civilizaciones importantes, incluidos los egipcios, babilonios, griegos, romanos y chinos.
Los científicos ahora saben que la mayoría de sus beneficios para la salud son causados por los compuestos de azufre que se forman cuando un diente de ajo se corta, tritura o mastica. Quizás el más famoso de ellos sea conocido como alicina. Sin embargo, la alicina es un compuesto inestable que solo se presenta brevemente en la planta fresca después de haber sido cortada o triturada.
Otros compuestos que pueden desempeñar un papel en los beneficios para la salud incluyen disulfuro de dialilo y cisteína de s-alilo.
Los compuestos de azufre de esta hierba medicinal entran al cuerpo desde el tracto digestivo y viajan por todo el cuerpo, donde ejerce sus potentes efectos biológicos.
Actualmente, se usa ampliamente para varias afecciones relacionadas con el sistema sanguíneo y el corazón, incluida la aterosclerosis (endurecimiento de las arterias), colesterol alto, prevención de ataque cardíaco, enfermedad coronaria e hipertensión.
Algunas personas también lo utilizan para prevenir el cáncer de pulmón, cáncer de próstata, cáncer de mama, cáncer de estómago, cáncer de recto y cáncer de colon.
Es importante agregar que solo algunos de estos usos están respaldados por la investigaciones.
Propiedades y beneficios del ajo
Ajo para el resfriado
Los suplementos de ajo son conocidos por mejorar la función del sistema inmunológico.
Un gran estudio de 12 semanas encontró que un suplemento diario reducía el número de resfriados en un 63% en comparación con un placebo. La duración promedio de los síntomas del resfriado también se redujo en un 70%, de 5 días en el grupo de placebo a solo 1,5 días en el grupo de ajo. (fuente)
Otro estudio encontró que una dosis alta de extracto de ajo envejecido (2.56 gramos por día) redujo el número de días de resfriado o gripe en un 61% (fuente).
Sin embargo, una revisión de estos estudios concluyó que la evidencia es insuficiente y se necesita más investigación. A pesar de la falta de pruebas sólidas, vale la pena probar agregar esta planta medicinal a su dieta si a menudo se resfría.
Ajo para la presión arterial alta
Las enfermedades cardiovasculares como los ataques cardíacos y los accidentes cerebrovasculares son los «asesinos» más grandes del mundo. La presión arterial alta, o hipertensión, es uno de los impulsores más importantes de estas enfermedades.
Los estudios en humanos han encontrado que los suplementos de esta planta tienen un impacto significativo en la reducción de la presión arterial en personas con presión arterial alta.
En un estudio, 600–1,500 mg de extracto de ajo envejecido fue tan eficaz como el medicamento Atenolol para reducir la presión arterial durante un período de 24 semanas (fuente del estudio).
Ajo para el colesterol alto
El ajo puede disminuir el colesterol total y el colesterol malo (LDL).
Para aquellos con colesterol alto, los suplementos de ajo parecen reducir el colesterol total y / o colesterol malo en aproximadamente un 10-15% (fuente).
Al observar el colesterol LDL (el «colesterol malo») y el HDL (el » colesterol bueno») específicamente, el ajo parece disminuir el LDL pero no tiene ningún efecto sobre el colesterol bueno (HDL).
Los niveles altos de triglicéridos son otro factor de riesgo conocido para la enfermedad cardíaca, pero esta planta medicinal no parece tener efectos significativos sobre los niveles de triglicéridos.
El ajo contra el alzheimer
El daño oxidativo de los radicales libres contribuye al proceso de envejecimiento. El ajo contiene antioxidantes que apoyan los mecanismos de protección del cuerpo contra el daño oxidativo.
Se ha demostrado que las dosis altas de suplementos de ajo aumentan las enzimas antioxidantes en los seres humanos, así como reducen significativamente el estrés oxidativo en las personas con presión arterial alta.
Los efectos combinados para reducir el colesterol y la presión arterial, así como las propiedades antioxidantes, pueden reducir el riesgo de enfermedades cerebrales comunes como la enfermedad de Alzheimer y la demencia .
El ajo para desintoxicar el organismo
Comer ajo puede ayudar a desintoxicar los metales pesados del cuerpo En dosis altas, se ha demostrado que los compuestos de azufre en el ajo protegen contra el daño a los órganos por la toxicidad de metales pesados.
Un estudio de cuatro semanas en empleados de una planta de baterías de automóviles (exposición excesiva al plomo) encontró que el ajo redujo los niveles de plomo en la sangre en un 19%. También redujo muchos signos clínicos de toxicidad, incluidos dolores de cabeza y presión arterial (fuente).
Ajo para la salud ósea
Aunque ningún estudio en humanos ha medido los efectos del ajo en la pérdida ósea, los estudios con roedores han demostrado que puede minimizar la pérdida ósea al aumentar el estrógeno en las mujeres (26, 27, 28, 29).
Un estudio en mujeres menopáusicas encontró que una dosis diaria de extracto de ajo seco (igual a 2 gramos de ajo crudo) disminuyó significativamente un marcador de deficiencia de estrógeno (30).
Esto sugiere que este suplemento puede tener efectos beneficiosos en la salud ósea de las mujeres.
Cómo tomar el ajo
El ajo, además de delicioso, es muy fácil de incluir en una dieta. Esta deliciosa planta medicinal puede complementar la mayoría de los platos salados, especialmente las sopas y salsas.
Este producto puede comprarse en varios formatos, desde clavos enteros y pastas suaves hasta polvos y suplementos como el extracto de ajo y el aceite de ajo. Sin embargo, tenga en cuenta que tiene algunas desventajas, como el mal aliento, además de que algunas personas pueden ser alérgicas.
Si tiene un trastorno hemorrágico o está tomando medicamentos anticoagulantes, hable con su médico antes de aumentar la ingesta de ajo.
Una forma común de usar el ajo es machacar unos dientes de ajo fresco con una prensa, luego mezclarlo con aceite de oliva virgen extra y un poco de sal. Este es un aderezo saludable y muy rico!
Efectos secundarios del ajo
Busque atención médica de emergencia si tiene alguno de estos síntomas de una reacción alérgica: ronchas; dificultad para respirar, hinchazón de la cara, labios, lengua o garganta.
Aunque no se conocen todos los efectos secundarios, se cree que el su consumo es seguro cuando se toma por un corto período de tiempo.
Deje de tomarlo y contacte con su médico de inmediato si tiene:
- enrojecimiento, hinchazón o ampollas (cuando se aplica a la piel); o
- Hematomas o sangrado fáciles (sangrado de la nariz, encías sangrantes).
Los efectos secundarios comunes (especialmente al comerlo crudo) pueden incluir:
- aliento desagradable o olor corporal;
- acidez estomacal, ardor en la boca o garganta;
- náuseas, vómitos, gases o
- Diarrea.
Otras plantas medicinales que te pueden interesar…
Deja una respuesta